Programa Centro de Emprendizaje UACh

Realizan piloto de Guardería para Adultos Mayores

Como un espacio de compartir con otras personas mayores, conversar y darle tiempo a sus cuidadores para hacer trámites, definen las personas mayores al espacio simulado de lo que sería una “guardería para abuelos” en Valdivia. Y así lo experimentaron en la sede del grupo de adultos mayores de Las Violetas, los integrantes del proyecto Vejez Emprendedora, formado en la Universidad Austral de Chile (UACh).

El prototipo

El prototipaje o simulación comenzó a partir de las 15 horas y hasta las 18, donde asistieron 22 personas mayores del sector Corvi- Gil de Castro. “Durante ese tiempo pudimos conversar, compartir anécdotas, juegos de mesa y tomar once, fue ameno y podría convertirse en un espacio que fuese rotando en las diferentes sedes de Valdivia”, detalló Luis Torres, guardián de esta idea de proyecto que se originó dentro del proyecto Vejez Emprendedora, que al igual que otras 9 ideas fueron creadas solo por personas mayores, con el apoyo de los profesionales del Centro de Emprendizaje de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) de la UACh.

Ellos lo llaman “guardería humanizada para personas mayores”, pero según reconocen el nombre es lo de menos, porque el objetivo es “darle un tiempo a las personas que están a cargo de personas mayores o sus familiares para hacer sus trámites, ir al centro, pagar cuentas, etc., mientras que sus seres queridos queden en un lugar bien cuidados y acompañados, igual que los jardines de los niños pero con personas mayores”, recalcó don Luis.

Este tipo de iniciativas ha generado variadas opiniones en el país, ya que según la directora del proyecto Vejez Emprendedora, la académica de la Facea, Ester Fecci, “nuestros territorios deben integrar las necesidades de este grupo etario, que en el caso de la región de Los Ríos representa el 17,7% de la población y somos la tercera región del país con mayor índice de envejecimiento, por eso ha sido nuestro interés de estudio trabajar con este grupo etario y de poder apoyarlos en la generación de redes que mejoren su bienestar”, explicó la directora respecto a la investigación patrocinada por Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).

Financiamiento y voluntad

Esta jornada experimental, se realizó en la sede del grupo de adultos mayores (GAM) “Las Violetas”, ubicada en calle Rubén Darío, pero la idea es que vaya de forma rotativa en diferentes sectores de la comuna, así lo explicó la presidenta del GAM Las Violetas, Graciela Santana “Nuestra agrupación quiso facilitar el espacio para este proyecto porque pensamos que es muy necesario pero sabemos que otras personas de otros sectores también debería tenerlo, por eso estamos buscando financiamiento para traslados y preparar las onces y apoyo de profesionales de la salud o de otro tipo que quieran integrarse para dar charlas sobre reciclaje, salud o incluso nos acompañen con una guitarra, un canto o baile, en realidad no es mucho lo que necesitamos porque lo importante es querer participar y poder hacerlo 1 o 2 veces al mes”, dijo la dirigente.

“Este proyecto y los otros 9 generados a través del grupo de Vejez Emprendedora, se encuentran en la búsqueda de financiamiento para su funcionamiento permanente y que puedan ser replicados en otros lugares de la comuna y la región”, señaló Ester Fecci, por lo que invitó a las empresas, fundaciones, servicios públicos o personas interesadas en apoyar y participar a escribir al correo emprendizaje@uach.cl o visitar la web www.vejezemprendora.cl para conocer y contactarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *