Abel Ruiz, Portu y Bryan Gil: exculés que vestirán al Girona en 2025/26

Abel Ruiz, Portu y Bryan Gil: exculés que vestirán al Girona en 2025/26 oct, 18 2025

Para la temporada 2025/26 el Girona FC ha incorporado a tres nombres que pasaron por la cantera del FC Barcelona: Abel Ruiz Martínez, delantero centro que llega con el dorsal nº 9; Alejandro Egea Gómez (Portu), extremo nº 8; y Bryan Gil Salvatierra, atacante de 25 años con el dorsal nº 21. Su llegada, anunciada entre agosto y septiembre de 2025, representa el mayor vínculo de personal entre ambos clubes en la historia reciente y plantea preguntas sobre la estrategia del conjunto catalán.

¿Cómo llegaron al Girona?

El primer fichaje, Abel Ruiz, debutó en el Barça B en 2013 y se lució en la Segunda División antes de saltar al SC Braga por 5,5 millones de euros en 2018. Tras pasar por el Wolverhampton Wanderers, el 15 de agosto de 2025 firmó una cesión de una temporada con opción de compra de 12 millones de euros. El acuerdo surgió tras intensas negociaciones lideradas por el director deportivo Jordi Balsells, quien explicó que el club buscaba reforzar la delantera sin comprometer su salud financiera.

En cuanto a Portu, su vínculo con el Barcelona se limita a los años de desarrollo en el Barça B (2010‑2013), donde anotó 21 goles en 87 partidos. Después de varios pasos por la liga española, el 8 de agosto de 2025 firmó un contrato de traspaso a coste cero con el Girona tras rescindir con el UD Almería. El jugador declaró que "volver a Cataluña, aunque no sea al primer equipo, siempre ha sido una meta personal".

El tercer caso, Bryan Gil, llegó al Barcelona a través de un cesión del Tottenham Hotspur durante la campaña 2023/24, disputando 28 partidos y marcando tres goles. El 1 de septiembre de 2025 el Girona acordó una cesión de una temporada con una cláusula de compra obligatoria de 18 millones de euros si el equipo se mantiene en Primera División. Gil, que creció en Sanlúcar de Barrameda, resaltó que la propuesta del Girona le ofrecía "más minutos y la posibilidad de ser protagonista".

Impacto económico de los fichajes

El balance de fichajes publicado por Fichajes.com el 15 de agosto de 2025 muestra que el Girona FC realizó 12 llegadas con una inversión total de 27,0 millones de euros y 11 salidas que generaron 22,5 millones. El déficit neto de 4,5 millones se explica, en parte, por la venta estelar de Miguel Gutiérrez Pérez al Real Madrid CF por 18 millones el 22 de agosto.

Los tres exculés llegaron sin coste de transferencia (Portu) o bajo cláusulas de cesión (Ruiz y Gil). Según el técnico Michel (entrenador principal), "invertir en jugadores con conocimiento del estilo culé nos permite ahorrar en adaptación táctica, lo que se traduce en un menor gasto en scouting". Este enfoque parece alinearse con la política de control de presupuesto que ha guiado al club desde la llegada del presidente

Declaraciones y reacciones

En la rueda de prensa del 10 de agosto, Jordi Balsells dejó clara la posición del club: "No mantenemos ningún acuerdo institucional con el FC Barcelona, aunque valoramos positivamente el interés de futbolistas con pasado culé en defender nuestra camiseta". La respuesta del propio FC Barcelona fue un comunicado que reconoce la trayectoria de los tres jugadores sin anunciar colaboraciones formales.

Los aficionados de Girona recibieron la noticia con entusiasmo. En las redes sociales, el hashtag #CulésEnGirona superó los 15 000 tuits en la primera hora tras los anuncios. El capitán del equipo, Arnau Martínez García, comentó que "la experiencia de Abel, Portu y Bryan será clave para luchar por el puesto en la tabla".

Perspectivas para la campaña 2025/26

Perspectivas para la campaña 2025/26

El plantel, compuesto por 23 jugadores con una media de edad de 26 años, entra en la nueva temporada bajo la dirección de Michel y su asistente Salvador González Marco (asistente técnico). Con la incorporación de los tres exculés, el técnico confía en una mayor versatilidad ofensiva, especialmente en partidos contra rivales de alta presión.

Analistas de Marca estiman que, si el Girona logra mantenerse en la Primera División, la cláusula de compra de Bryan Gil (18 millones) se activará, lo que impulsaría la capacidad de inversión del club para la siguiente campaña. Por otro lado, si el equipo descendiera, los jugadores volverían a sus clubes de origen, lo que podría dejar al Girona con una plantilla más ligera pero sin el peso financiero de los salarios altos.

Conclusión

La llegada de Abel Ruiz, Portu y Bryan Gil no solo reaviva la conexión histórica entre el Girona FC y el FC Barcelona, sino que también ilustra una estrategia de fichajes basada en la calidad táctica y el control del gasto. El próximo semestre será decisivo para comprobar si este modelo reproduce resultados en la clasificación y en la balanza financiera del club catalán.

Preguntas frecuentes

¿Qué impacto tendrán los exculés en la plantilla del Girona?

Los tres jugadores aportan experiencia en ligas de alto nivel y una familiaridad táctica con el estilo de juego del Barcelona. Abel Ruiz refuerza la posición de delantero centro, Portu brinda velocidad por la banda y Bryan Gil ofrece creatividad en el ataque. Según el entrenador Michel, sus habilidades permitirán al Girona ser más versátil y competitivo contra los equipos de la tabla alta.

¿Cuál es la situación financiera del Girona tras estos fichajes?

El balance muestra un déficit neto de 4,5 millones de euros para 2025/26. No obstante, los traspasos llegaron sin costes directos o bajo cláusulas de cesión, lo que ayuda a minimizar el gasto inmediato. La posible activación de la cláusula de compra de Bryan Gil (18 millones) dependerá del mantenimiento del club en Primera División.

¿Existe algún acuerdo institucional entre el Girona FC y el FC Barcelona?

No. El director deportivo Jordi Balsells declaró el 10 de agosto de 2025 que "no mantenemos ningún acuerdo institucional con el FC Barcelona", aunque reconoce el valor de contar con jugadores que han formado parte de la cantera culé.

¿Qué sucederá si el Girona desciende al final de la temporada?

En caso de descenso, las cláusulas de cesión de Abel Ruiz y Bryan Gil se revertirían, devolviendo a los jugadores a sus clubes de origen. Portu, cuyo contrato fue a coste cero, permanecería en el Girona, lo que implicaría una reconfiguración táctica y una revisión del presupuesto para la próxima campaña.

¿Cómo evalúan los expertos la estrategia de fichajes del Girona?

Analistas de medios como Marca y Sport consideran que el club ha optado por una política de bajo riesgo financiero, aprovechando jugadores con experiencia en el Barcelona para mejorar la calidad sin grandes desembolsos. Sin embargo, advierten que el éxito dependerá de la adaptación de los jugadores al estilo del entrenador Michel y a la competitividad de la liga.

3 Comentarios

  • Image placeholder

    Sergio Uribe

    octubre 18, 2025 AT 22:10

    ¡Qué buena noticia para el Girona! La llegada de los exculés muestra una visión a largo plazo que respeta la identidad del club 😊. Además, traer jugadores que ya conocen la filosofía del Barça puede ahorrar tiempo de adaptación y, potencialmente, reducir costes de scouting. Es una forma de reforzar la plantilla sin romper el equilibrio financiero, lo cual es admirable. Ojalá esta estrategia dé frutos en la tabla y en la comunidad de seguidores.

  • Image placeholder

    Susana Tapia

    octubre 20, 2025 AT 01:57

    Vaya, parece que el Girona se está llenando de “ex‑culés” como si fueran souvenirs de Barcelona 😏. Pero, ¿quién necesita un presupuesto equilibrado cuando puedes fichar a tres caras conocidas? Seguro que la afición está emocionadísima… o no. Al fin y al cabo, la ilusión siempre vende entradas.

  • Image placeholder

    José Tomás Novoa Matte

    octubre 21, 2025 AT 05:43

    Desde una perspectiva analítica, la ausencia de un acuerdo institucional entre Girona y Barcelona no es simplemente una declaración pública. Es razonable sospechar que existen mecanismos de transferencia de información que operan bajo la radar, facilitando la movilidad de jugadores sin la debida transparencia. La vigencia de cláusulas de compra obligatoria sugiere que los intereses financieros podrían estar alineados más allá de lo anunciado oficialmente.

Escribir un comentario