Ancelotti convoca a 26 artesanos del fútbol para los amistosos de Brasil contra Corea y Japón

Ancelotti convoca a 26 artesanos del fútbol para los amistosos de Brasil contra Corea y Japón oct, 14 2025

Cuando Carlo Ancelotti, seleccionador de la Selección de Brasil presentó la lista de 26 jugadores este miércoles 1 de octubre en Río de Janeiro, la expectación se hizo sentir en los bares de Copacabana y en los foros de aficionados de todo el país. Los partidos contra Seúl (10 de octubre) y Tokio (14 de octubre) no son simples amistosos; son la última prueba antes de que la *Canarinha* se lance a la carrera del Mundial 2026.

Contexto histórico de la Selección brasileña

Brasil terminó la fase clasificatoria sudamericana en la quinta posición con 28 puntos, un resultado que dejó al equipo fuera del cuadro de los favoritos pero que, curiosamente, le brindó un camino más sencillo en los últimos partidos de la eliminatoria. Desde que Carlo Ancelotti tomó las riendas en 2023, la escuadra ha disputado solo cuatro encuentros oficiales: dos victorias, un empate y una derrota. El técnico italiano, a sus 65 años, lleva la presión de un país que nunca ha dejado el Mundial desde 1930 y que, esta vez, busca redimirse tras una campaña clasificatoria irregular.

Detalles de la convocatoria y novedades

La lista de 26 convocados combina experiencia europea con apenas dos nombres que militan en el fútbol local: Hugo Souza y Fabricio Bruno, ambos del Corinthians. Entre los porteros, Ederson (Fenerbahçe) vuelve al grupo tras una lesión que lo mantuvo fuera de los últimos partidos de clasificación, mientras que Bento Krepski (Al‑Nassr) y Hugo Souza completan la terna. En defensa, destacan Éder Militão del Real Madrid y Gabriel Magalhães del Arsenal, ambos considerados pilares en sus clubes.

En el centro del campo, André (Wolverhampton) y João Gomes llegan como novedad, siguiendo la lógica de Ancelotti de incorporar jóvenes que ya saben pelear en la Premier League. Casemiro sigue como eje defensivo, mientras que Lucas Paquetá, también del West Ham, retoma su rol creativo.

Delante, la última generación de fichas brillantes está representada por Vinícius Júnior y Rodrygo, ambos del Real Madrid, que regresan en óptimas condiciones tras una breve ausencia por lesiones menores. El único delantero que no aparece es Neymar Jr., excluido por una lesión en el muslo izquierdo que aún requiere rehabilitación.

Lesiones clave y sustituciones de último minuto

El martes 14 de octubre, durante el choque de la Liga de Campeones entre el AS Mónaco y el Manchester City (2‑2), el lateral Vanderson sufrió una rotura muscular que lo obligó a abandonar el terreno entre lágrimas. Ancelotti, quien ya había tenido que sustituir a Vanderson por Vitinho del Botafogo en una convocatoria anterior, decidió incorporarlo nuevamente al grupo para cubrir cualquier eventualidad. "Vanderson es un jugador importante, pero la salud viene primero", afirmó el técnico durante la rueda de prensa.

En el mismo sentido, varios jugadores europeos podrían retrasar su llegada a Brasil por compromisos de Champions League. Ancelotti advirtió que la lista “no es definitiva” y que los fichajes tardarán en incorporarse al campamento de pretemporada.

Análisis del técnico y expectativas para los amistosos

El italiano describió la convocatoria como un “equipo equilibrado, con margen de maniobra táctica”. Según él, la prioridad es probar diferentes combinaciones de línea defensiva y mediocampo, algo que será clave contra Amistoso Brasil‑Corea del SurSeúl. "Corea del Sur juega con disciplina y velocidad; queremos medir nuestra capacidad de reacción", explicó Ancelotti.

El segundo encuentro, Amistoso Brasil‑JapónTokio, plantea un reto diferente: los asiáticos suelen combinar presión alta con cambios de ritmo. Aquí, la prueba será la versatilidad de los extremos viníciosos y la capacidad de Rodrygo para romper líneas defensivas.

Expertos locales, como el exjugador y comentarista Marcelo Lira, señalan que la ausencia de Neymar podría obligar a la selección a adoptar un estilo más colectivo, menos dependiente de la genialidad individual. "Si el equipo logra mover el balón como una sola entidad, la falta de una superestrella no será un punto muerto", opina Lira.

Impacto en la preparación para el Mundial 2026

Los amistosos de octubre no solo son una prueba táctica, sino también una ventana para evaluar la condición física de los jugadores que compiten en ligas de Europa, donde el calendario está cargado de partidos decisivos. Un buen rendimiento en Seúl y Tokio podría consolidar una base estable para los concentrados de noviembre, cuando Brasil iniciará su última fase de preparación en el interior de São Paulo.

La Confederación Brasileña de Fútbol ha subrayado que los resultados de estos encuentros influirán en la definición de la nómina definitiva para la Copa del Mundo. Además, la presión mediática vuelve a crecer: la derrota histórica contra Japón (3‑2) en el amistoso de 2024 dejó una huella y ahora los aficionados exigen respuestas.

  • Si Brasil logra al menos un empate contra Corea del Sur, se considerará una señal de que la defensa está alineada.
  • Una victoria contra Japón reforzará la confianza de Ancelotti en su esquema ofensivo basado en la velocidad de los extremos.
  • La ausencia prolongada de Neymar podría impulsar la aparición de un nuevo referente ofensivo, quizá un delantero como Igor Jesus del Nottingham Forest.

Preguntas frecuentes

¿Qué implica la ausencia de Neymar para la estrategia de Brasil?

Sin la figura de Neymar, Ancelotti debe redistribuir la carga creativa entre Rodrygo, Vinícius Júnior y los mediocampistas André y João Gomes. La prioridad será potenciar el juego colectivo y usar la velocidad de los extremos para descolocar al rival.

¿Cuántos jugadores del fútbol brasileño fueron convocados?

Solo dos futbolistas que militan en el campeonato nacional: Hugo Souza y Fabricio Bruno, ambos del Corinthians de São Paulo. El resto compite en ligas europeas.

¿Qué papel desempeñará Vitinho en la selección?

Vitinho, lateral derecho del Botafogo, fue llamado como reemplazo de Vanderson. Su misión es aportar solidez defensiva y ofrecer opciones en los laterales cuando los titulares europeos necesiten descansar.

¿Cómo se comparan estos amistosos con los preparatorios de años anteriores?

A diferencia de los partidos de 2022 y 2023, que se jugaron contra equipos de América del Sur, los amistosos de 2025 enfrentan a rivales asiáticos con estilos de juego muy diferentes. Esto brinda al técnico una visión más amplia de la adaptabilidad del equipo.

¿Cuál es el calendario después de los partidos de octubre?

Tras los encuentros en Seúl y Tokio, Brasil se reunirá en noviembre para un último concentrado en São Paulo y jugará dos amistosos contra Uruguay y Argentina antes de iniciar la fase de clasificación final del Mundial.