Baja histórica en precios de la gasolina sacude mercados y alivia el bolsillo chileno

Baja histórica en precios de la gasolina sacude mercados y alivia el bolsillo chileno jul, 11 2025

Un descenso que no pasa desapercibido

Nadie puede negar que el precio de la gasolina marca la pauta del día a día en Chile. El jueves 13 de marzo de 2025 quedó grabado en la memoria de muchos automovilistas, ya que ese día se aplicó una disminución considerable en el valor del combustible a nivel nacional. El ajuste fue producto de una combinación de factores, pero sin duda, lo que más se sintió fue el alivio inmediato en el bolsillo de la gente.

No fue un movimiento al azar: tanto las condiciones del mercado internacional como las particularidades de la economía chilena jugaron a favor de esta tendencia. Mientras los precios globales del petróleo llevaban meses a la baja, el peso chileno se fortaleció frente a monedas extranjeras. El propio Banco Central de Chile lo dejó claro en su Informe de Política Monetaria de marzo de 2025, señalando que la apreciación de la moneda local y la caída en los costos externos del combustible ayudaron a aflojar la presión sobre la inflación.

Impacto directo en los consumidores y el entorno económico

Impacto directo en los consumidores y el entorno económico

Puede que los informes no hayan detallado las cifras exactas de marzo, pero la tendencia quedó en evidencia con los datos posteriores. En junio de 2025, el litro de gasolina se situó en 1,32 dólares estadounidenses, una reducción frente a los 1,33 dólares de mayo y una confirmación del camino descendente iniciado meses antes.

Para las familias, un peso menos por litro se traduce en más margen de maniobra en sus gastos mensuales. La baja en los precios de la gasolina también significa un respiro en los precios de los alimentos, transporte y otros servicios, influyendo en todo el tejido económico.

ENAP, la Empresa Nacional del Petróleo, no quedó fuera de la ecuación. Lejos de verse afectada, la estatal consolidó su posición: para el 31 de marzo de 2025, su liquidez se había incrementado hasta alcanzar los 246 millones de dólares. Esta estabilidad financiera permitió mantener operaciones sin sobresaltos, incluso mientras ajustaba los precios en beneficio de los ciudadanos.

La bajada de los combustibles incidió en la inflación a nivel nacional. Los expertos del Banco Central estaban atentos, advirtiendo que una moderación sostenida en los precios del combustible reduce las probabilidades de aumentos bruscos en la inflación, algo fundamental para la economía chilena en 2025.

Ante este contexto, tanto empresas como consumidores se mantienen alertas a la evolución del mercado internacional y las políticas monetarias nacionales. Lo cierto es que la reducción de precios de marzo abrió una nueva etapa, donde el costo de la energía deja, por un tiempo, de ser una amenaza constante para el presupuesto familiar y empresarial en Chile.