Felix Auger-Aliassime encabeza el Estoril Challenger 2025: duelo de estrellas y jóvenes promesas en la tierra batida portuguesa

Felix Auger-Aliassime encabeza el Estoril Challenger 2025: duelo de estrellas y jóvenes promesas en la tierra batida portuguesa may, 2 2025

Una nueva cara para un clásico portugués: Estoril Challenger 2025

La edición 2025 del Estoril Challenger 2025 ya está en boca de todos, y no es para menos. La organización decidió rebajar el torneo de la categoría ATP 250 a Challenger 175, pero eso no ha frenado la llegada de nombres de peso y jóvenes que no dejan de sorprender en el circuito.

Del 29 de abril al 4 de mayo, las pistas de tierra batida del Clube de Ténis do Estoril servirán de escenario para muchos tenistas que buscan sumar puntos ATP Challenger antes de encarar la gira europea más exigente: Roland Garros. Aunque la etiqueta 'Challenger' puede sonar modesta, el calibre de este cuadro principal recuerda más a un ATP 250 que a un torneo de segunda línea.

Figuras mundiales y nuevas revelaciones en el cuadro principal

Al revisar la lista de inscritos, el nombre que más resalta es el del canadiense Felix Auger-Aliassime, primer cabeza de serie y actual número uno de la parte alta del cuadro. No estará solo en la lucha: el brasileño João Fonseca, sensación absoluta en el circuito con sus diez victorias consecutivas en torneos Challenger este año (gritando campeón en Canberra y Phoenix), llega como octavo favorito dispuesto a dar otro golpe.

Ojo a un posible enfrentamiento entre Auger-Aliassime y Fonseca en unos cuartos de final que ya muchos quieren presenciar. Fonseca parte en su debut frente al holandés Jesper de Jong, y no hay que olvidar que viene de hacer segunda ronda en Madrid, donde solo pudo frenarle el estadounidense Tommy Paul.

La zona alta también cuenta con nombres como Marcos Giron (cuarto cabeza de serie y muy regular en arcilla), el chileno Nicolás Jarry (séptimo preclasificado y duro en cualquier superficie) y el joven estadounidense Learner Tien.

Por la zona baja, el público local tiene puestos sus ojos en su principal figura nacional: Nuno Borges, segundo favorito, que espera poder aprovechar el apoyo luso. El serbio Miomir Kecmanović ocupa el puesto tres del cuadro, y entre los rivales más peligrosos están el español Pedro Martínez y el argentino Tomás Martín Etcheverry.

  • Kei Nishikori, ex Top 5 mundial y inscrito como octavo cabeza de serie, puede ser el gran tapado de la edición si su físico le acompaña.
  • Wildcards muy apoyadas por el público para los portugueses Gastão Elias y Henrique Rocha, buscando brillar en casa.

Una ausencia muy llamativa: el campeón defensor cuando el torneo era ATP 250, el polaco Hubert Hurkacz, no aparece en la lista. Tampoco estarán los dobles campeones de 2024, Gonzalo Escobar y Aleksandr Nedovyesov, lo que abre aún más el abanico de favoritos en ambas modalidades.

Con 28 jugadores disputándose la gloria y el incentivo de sumar puntos justo antes del Grand Slam parisino, no quedan dudas de que el Estoril Challenger dará espectáculo puro y servirá de termómetro real para medir el nivel de muchas figuras justo en la recta final de la primavera tenística.