¿Te sientes agobiado en tu oficina? No es solo estrés; podría ser acoso laboral. Es más común de lo que crees y puede afectar tu salud, tus relaciones y hasta tu carrera. Aquí te explico de forma sencilla qué es, cómo reconocerlo y qué pasos seguir para defenderte.
El acoso no siempre se presenta con gritos o insultos. A veces son actitudes sutiles que van acumulándose:
Si notas varios de estos comportamientos y persisten en el tiempo, es probable que estés frente a una situación de acoso laboral.
Lo primero es no quedarte callado. Guardar pruebas (emails, mensajes, testigos) te dará respaldo cuando decidas denunciar. Luego, sigue estos pasos:
No subestimes el impacto del acoso en tu bienestar. Ignorarlo solo lo alimenta y puede derivar en problemas de ansiedad o depresión. Tomar acción, aunque sea difícil al principio, es clave para romper el ciclo.
Recuerda que ningún trabajo vale tu dignidad. Si la empresa no responde a tus reclamos, tienes la opción de buscar una nueva oportunidad laboral sin miedo a represalias. La prioridad es que te sientas respetado y seguro en tu entorno profesional.
En Noticias UACh Diario seguimos de cerca estos temas porque creemos que un ambiente sano beneficia a todos. Mantente informado, comparte esta guía con quien la necesite y no dudes en buscar ayuda cuando lo requieras.
La Ley Karin, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2024, trae consigo importantes modificaciones a las leyes laborales de Chile. Busca prevenir, investigar y sancionar el acoso y la violencia en el entorno laboral, expandiendo las definiciones de discriminación y acoso. Establece protocolos obligatorios para empleadores y destaca la importancia de un ambiente laboral seguro y equitativo.
Leer más