El cáncer de páncreas suele aparecer sin avisar, pero conocer sus factores de riesgo y síntomas puede marcar la diferencia. En esta página te explicamos de forma clara qué es, por qué aparece y cómo se está detectando cada vez antes.
En la mayoría de los casos nadie sabe exactamente por qué surge el tumor, pero ciertos hábitos aumentan la probabilidad. Fumar es uno de los más fuertes; dejarlo reduce significativamente el riesgo. La obesidad y una dieta alta en grasas también están relacionadas con la aparición del cáncer de páncreas.
Otro factor importante es la historia familiar: si algún pariente cercano ha tenido este tipo de cáncer, la vigilancia médica debe ser más frecuente. Además, enfermedades como la pancreatitis crónica o la diabetes de larga duración pueden favorecer el desarrollo de células malignas en el páncreas.
Los síntomas suelen confundirse con problemas digestivos comunes, por eso es fácil pasarlo por alto. Dolor abdominal que se extiende a la espalda, pérdida de peso sin razón aparente, ictericia (color amarillento en piel y ojos) y cambios en las heces son señales de alerta.
Si notas cualquiera de estos signos durante más de unas semanas, agenda una consulta. Los médicos pueden pedir análisis de sangre como el CA 19‑9, que a veces sube en presencia del tumor, aunque no es definitivo. Las imágenes son clave: una ecografía abdominal o una tomografía computarizada (TC) permiten visualizar el páncreas con detalle.
En los últimos años la tecnología ha mejorado mucho. La resonancia magnética (RMN) y la endoscopia ultrasónica ofrecen imágenes de alta resolución que ayudan a detectar tumores muy pequeños, cuando aún son tratables.
El diagnóstico precoz abre la puerta a opciones más efectivas, como la cirugía para extirpar el tumor o terapias dirigidas que atacan las células cancerosas sin dañar tanto al cuerpo. Por eso, estar atento a los síntomas y acudir pronto al médico es vital.
En Chile se están impulsando campañas de concientización en hospitales universitarios, incluida la Universidad Austral de Chile, para que más personas conozcan estos signos. Participar de revisiones médicas regulares, especialmente si tienes factores de riesgo, puede salvar vidas.
Recuerda que el cáncer de páncreas no es una sentencia inevitable; la detección temprana y los nuevos tratamientos están cambiando el panorama. Mantente informado, cuida tu estilo de vida y no dudes en buscar ayuda médica ante cualquier duda.
Sven-Göran Eriksson, el reconocido entrenador de fútbol sueco, murió a los 76 años tras una larga lucha contra el cáncer de páncreas. Su familia confirmó su fallecimiento, que ocurrió en su hogar rodeado de sus seres queridos. Eriksson tuvo una carrera destacada dirigiendo equipos como el IFK Göteborg, Benfica, Roma, Fiorentina, Sampdoria y Lazio, así como a las selecciones de Inglaterra, México, Costa de Marfil y Filipinas.
Leer más