Entrenador de fútbol: guía práctica para mejorar tu carrera

Si estás pensando en dirigir un equipo o ya llevas tiempo en el banquillo, lo más importante es combinar conocimiento táctic​o con una buena dosis de humanidad. No basta saber colocar a los jugadores; hay que entender sus motivaciones y crear un ambiente donde todos den lo mejor.

Cómo planificar entrenamientos efectivos

Empieza cada sesión con un objetivo claro: mejorar la salida de balón, trabajar la presión alta o pulir jugadas a balón parado. Divide el entrenamiento en tres bloques – calentamiento dinámico, trabajo técnico‑táctico y cierre físico – y asigna tiempos concretos. Por ejemplo, si tu equipo necesita ser más rápido en contraataques, dedica 20 minutos a ejercicios de transición rápida, como rondas de pase en espacio reducido que terminen con un sprint al arco.

Observa lo que hacen los entrenadores exitosos. En el partido entre Deportivo Riestra y Lanús, el técnico de Riestra supo aprovechar una pelota parada para romper la defensa rival y anotó el único gol del encuentro. Esa jugada muestra cómo una práctica bien pensada en entrenamiento puede marcar la diferencia.

No olvides adaptar la carga física al calendario. Si tienes partidos cada tres días, reduce la intensidad del trabajo aeróbico y enfócate más en la táctica. Cuando los jugadores están cansados, la claridad mental se deteriora y las decisiones pobres cuestan puntos.

Claves del liderazgo dentro del vestuario

El rol de entrenador no termina al sonar el pitido final; gran parte del trabajo ocurre fuera del campo. Sé transparente con tus planes y permite que los jugadores opinen. Un ambiente donde todos se sienten escuchados fomenta la responsabilidad colectiva.

Ejemplo real: Carlos Castro dejó The Strongest porque sentía que no tenía minutos suficientes a pesar de rendir bien. Un buen entrenador habría gestionado esa situación con una charla individual, explicando el plan y ofreciendo oportunidades claras para recuperar confianza.

También es vital reconocer los logros cotidianos. Un simple “bien hecho” después de un entrenamiento intenso refuerza la autoestima y mantiene alta la moral. Cuando el equipo gana, como Botafogo al derrotar al PSG en el Mundial de Clubes, gran parte del éxito proviene de una mentalidad ganadora que el entrenador cultiva día a día.

En resumen, ser un buen entrenador de fútbol combina tres pilares: planificación táctica inteligente, gestión física adecuada y liderazgo humano. Aplica estos conceptos, observa los detalles en partidos reales y ajusta tu enfoque según lo que funcione para tus jugadores. Con constancia y una actitud abierta, podrás llevar a tu equipo al próximo nivel.

Fallece Sven-Göran Eriksson, exentrenador de la Selección Mexicana
Fallece Sven-Göran Eriksson, exentrenador de la Selección Mexicana

Sven-Göran Eriksson, el reconocido entrenador de fútbol sueco, murió a los 76 años tras una larga lucha contra el cáncer de páncreas. Su familia confirmó su fallecimiento, que ocurrió en su hogar rodeado de sus seres queridos. Eriksson tuvo una carrera destacada dirigiendo equipos como el IFK Göteborg, Benfica, Roma, Fiorentina, Sampdoria y Lazio, así como a las selecciones de Inglaterra, México, Costa de Marfil y Filipinas.

Leer más