Festival del Huaso de Olmué: guía práctica para no perderte nada

¿Te imaginas pasar un fin de semana rodeado de cueca, empanadas y caballos en plena naturaleza? Eso es justo lo que ofrece el Festival del Huaso de Olmué, uno de los eventos más esperados del verano chileno. En este artículo te contamos de qué va, cuándo se celebra y cómo sacarle el jugo a cada momento.

¿Qué es el Festival del Huaso?

El Festival del Huaso nació en la década de los 80 como una reunión de amantes de la tradición rural. Cada año, Olmué se transforma en un escenario donde compiten caballos, se presentan grupos folclóricos y se venden productos artesanales. La música es el corazón del evento: encontrarás desde cuecas clásicas hasta fusiones modernas que mantienen viva la esencia huasa.

Además de los concursos de rodeo y las exhibiciones ecuestres, hay una agenda cultural con charlas sobre historia local, talleres de bailes típicos y ferias gastronómicas. Todo está pensado para que tanto visitantes de la zona como turistas de otras regiones puedan conocer mejor nuestras raíces.

Consejos para vivirlo al máximo

1. Llega temprano. Las áreas de comida y los escenarios principales se llenan rápido, así que si quieres probar el asado de chancho o conseguir un buen sitio cerca del escenario, lo mejor es llegar antes de la tarde.

2. Viste cómodo. El clima en Olmué puede ser cálido durante el día y fresco al anochecer. Lleva ropa ligera, pero también una chaqueta ligera o suéter para cuando baje la temperatura.

3. Aprovecha los transportes locales. Hay buses gratuitos que circulan entre el centro de Olmué y los recintos del festival. Evitarás el tráfico y podrás moverte con facilidad.

4. No te pierdas la zona de artesanía. Allí encontrarás mantas, ponchos y objetos hechos a mano por artesanos locales. Son recuerdos únicos y apoyan a la comunidad.

5. Participa en los bailes. No necesitas ser experto; los grupos suelen invitar al público a aprender pasos básicos de cueca. Es una forma divertida de integrarte y sentirte parte del ambiente.

El programa oficial se publica unos meses antes, así que revisa la web del municipio o las redes sociales para no perderte los horarios de tus artistas favoritos. También hay actividades familiares gratuitas, como cuentacuentos y juegos tradicionales, perfectas si vas con niños.

Si buscas una experiencia auténtica, prueba la comida típica en los puestos de la plaza: empanadas de pino, sopaipillas con pebre y el tradicional choripan. Cada bocado lleva el sabor del campo chileno y te hará sentir más conectado con la cultura huasa.

En resumen, el Festival del Huaso de Olmué es mucho más que un espectáculo musical; es una celebración de nuestra identidad, una oportunidad para compartir momentos con familia y amigos, y un espacio donde la tradición se renueva cada año. Así que marca tu calendario, prepara la mochila y ven a vivirlo en primera persona.

Claudio Valenzuela de Lucybell emociona al público en el Festival del Huaso de Olmué 2025
Claudio Valenzuela de Lucybell emociona al público en el Festival del Huaso de Olmué 2025

El Festival del Huaso de Olmué 2025 fue el escenario del emotivo momento en el que Claudio Valenzuela, vocalista de Lucybell, se quebró en lágrimas mientras agradecía al público. La presentación marcó el inicio de la gira de despedida de la legendaria banda chilena que, después de 33 años de trayectoria, anunció una pausa indefinida. El festival, que se extenderá hasta el 19 de enero, incluye una variada cartelera de artistas nacionales e internacionales.

Leer más