Leyes laborales en Chile: lo que necesitas saber hoy

Si trabajas o tienes empleados, entender la legislación laboral es clave para evitar problemas y garantizar derechos. En Chile existen normas claras sobre el salario mínimo, las horas de trabajo, vacaciones y licencias. Aquí te explico los puntos esenciales sin rodeos.

Principales normas que regulan el empleo

La Ley del Trabajo establece la jornada máxima a 45 horas semanales, distribuidas en no más de ocho horas diarias. Las horas extra se pagan con un recargo del 50% al 100%, según el horario. El Código del Seguro Social obliga a los empleadores a cotizar para pensiones y salud; si no lo haces, la empresa puede ser multada.

El Salario Mínimo Legal Mensual se revisa cada año. En 2025 está fijado en $400.000, aunque algunas regiones pueden tener topes diferentes por acuerdos sectoriales. Además, el Pago de Aguinaldo o Bono Navideño no es obligatorio, pero muchos convenios colectivos lo incluyen.

Derechos de vacaciones y licencias

Todo trabajador tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones al cumplir un año de servicio. Si la empresa no otorga el descanso, debe pagar una bonificación equivalente al sueldo normal más un 25% adicional. Las licencias médicas son cubiertas por el sistema de salud; basta con presentar el certificado dentro de los tres primeros días.

Existen licencias especiales: licencia por maternidad de 18 semanas pagadas, por paternidad de cinco días y por enfermedad grave del hijo, que varía según la gravedad. Cada una tiene requisitos específicos, pero siempre requieren documentación oficial.

Para evitar sanciones, mantén al día los contratos escritos, especifica claramente el sueldo, horarios y beneficios, y conserva todos los recibos de pago. Si surge un conflicto, puedes acudir a la Inspección del Trabajo o buscar mediación antes de llegar a tribunales.

En resumen, cumplir con las leyes laborales chilenas no es complicado si sabes qué preguntar: ¿Cuál es mi jornada? ¿Cuánto debo pagar por horas extra? ¿Tengo todas mis cotizaciones al día? Responder esas preguntas te ahorrará multas y mejorará el clima laboral. Mantente informado de los cambios anuales y revisa tus contratos con regularidad; así estarás siempre alineado con la normativa vigente.

Ley Karin: Cambios significativos en las leyes laborales de Chile
Ley Karin: Cambios significativos en las leyes laborales de Chile

La Ley Karin, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2024, trae consigo importantes modificaciones a las leyes laborales de Chile. Busca prevenir, investigar y sancionar el acoso y la violencia en el entorno laboral, expandiendo las definiciones de discriminación y acoso. Establece protocolos obligatorios para empleadores y destaca la importancia de un ambiente laboral seguro y equitativo.

Leer más