Natación: todo lo que necesitas saber

Si te gusta estar en el agua, este espacio es tu aliado. Aquí encontrarás noticias, trucos y datos útiles sobre natación sin complicaciones.

Beneficios de la natación

La natación trabaja todo el cuerpo y mejora la resistencia cardiovascular. Cada brazada activa músculos que no se usan mucho en otros deportes, como los hombros, la espalda y las piernas.

Además, es una actividad de bajo impacto: no golpeas tus articulaciones mientras nadas, por eso es ideal para todas las edades. Si buscas perder peso, quemar calorías y sentirte más fuerte, basta con 30 minutos al día.

El agua también ayuda a reducir el estrés. El ritmo constante de la respiración y el sonido del chapoteo crean un ambiente relajante que favorece la concentración.

Cómo mejorar tu técnica

Para nadar mejor, empieza por afinar la posición corporal. Mantén la cabeza alineada con la columna y evita levantarla demasiado; así reduces la resistencia.

Practica el deslizamiento entre cada brazada. Un buen impulso viene de empujar con fuerza y luego dejar que el cuerpo se deslice sin interrupciones.

Trabaja la respiración bilateral en estilo libre: inhalar cada tres brazadas ayuda a equilibrar el ritmo y evita desequilibrios musculares.

No descuides los ejercicios de patada. Usa una tabla para concentrarte solo en las piernas, incrementando la velocidad gradualmente.

Si tienes acceso a un entrenador o a la piscina de la Universidad Austral, pide que te corrija la técnica. Un ojo externo detecta errores que tú no notas mientras nadas.

Incluye series variadas en tu entrenamiento: sprints cortos para explosividad y largas distancias para resistencia. Alternar entre ambos tipos mejora la capacidad aeróbica y anaeróbica.

Recuerda calentar antes de entrar al agua. Unos minutos de estiramiento y movimientos suaves preparan los músculos y evitan lesiones.

Después de entrenar, dedica tiempo a estirar nuevamente. La flexibilidad en hombros y tobillos es clave para un movimiento fluido.

Si tu objetivo es competir, fíjate metas claras: tiempos por distancia, número de sesiones semanales y plan de alimentación. Mantener una dieta balanceada con proteínas, carbohidratos y grasas saludables potencia la recuperación.

La hidratación también cuenta. Aunque estés en el agua, pierdes líquidos; bebe agua antes y después de cada sesión.

¿Quieres seguir las noticias deportivas de UACh? Suscríbete a nuestro boletín y recibe actualizaciones sobre torneos universitarios, entrenamientos y eventos especiales.

En este sitio también encontrarás reportes de partidos, resultados de competencias locales y entrevistas con nadadores destacados. Mantente al día sin buscar en varios lugares.

La comunidad de natación está creciendo en Chile. Cada vez más clubes ofrecen clases para principiantes y avanzados. Busca un grupo cercano a tu zona y únete; entrenar con otros motiva y acelera el progreso.

En resumen, la natación es una actividad completa que mejora tu salud física y mental. Con los consejos prácticos de este artículo puedes optimizar tus entrenamientos y disfrutar más del agua.

Kristel Köbrich reflexiona tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024
Kristel Köbrich reflexiona tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024

La nadadora chilena Kristel Köbrich ha mostrado una fuerte autocrítica tras no lograr una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024. Köbrich explicó que su desempeño fue un 'fracaso' debido a una preparación mental y física insuficiente y a la presión de las expectativas.

Leer más
Eduardo Cisternas rompe récord nacional en 400 metros libres en los Juegos Olímpicos de París 2024
Eduardo Cisternas rompe récord nacional en 400 metros libres en los Juegos Olímpicos de París 2024

El nadador chileno Eduardo Cisternas hizo historia el 27 de julio de 2024, al establecer un nuevo récord nacional en los 400 metros libres durante los Juegos Olímpicos de París. Con un tiempo impresionante de 3 minutos y 47.22 segundos, superó el récord anterior, generando un gran orgullo y atención en la comunidad deportiva internacional.

Leer más