Enero 2025: lo más destacado en festivales, clima y cine

Este mes en Noticias UACh Diario cubrimos varios temas que interesan a la comunidad: música en vivo, eventos culturales, cambios climáticos que afectan nuestros cultivos y curiosidades del cine de terror.

Festivales y música en Chile

El Festival de Las Condes arrancó el 24 de enero con una noche llena de risas y baile. Diana Bolocco y Cristián Riquelme condujeron el evento, que se transmitió por Chilevisión y plataformas digitales. Artistas como Karen Paola y Juan Pablo subieron al escenario y mantuvieron al público bailando hasta tarde.

El ambiente fue tan vibrante que los asistentes comentaron en redes que la energía del festival superó sus expectativas. Además, la transmisión digital permitió que personas fuera de Las Condes disfrutaran del espectáculo, lo que aumentó el alcance del evento a nivel nacional.

Al mismo tiempo, el Festival del Huaso de Olmué cerró su programación con una presentación emotiva. Claudio Valenzuela, vocalista de Lucybell, se quebró en lágrimas agradeciendo a los asistentes. La banda anunció que tras 33 años hará una pausa indefinida, y la noticia generó muchísima expectativa entre sus seguidores.

Los fans de Lucybell describieron el momento como uno de los más auténticos que han visto en años; la sinceridad del cantante resonó con todo el público, creando un recuerdo que quedará marcado en la historia del festival.

Clima, agricultura y cine clásico

En el ámbito climático, publicamos un análisis sobre el fenómeno de La Niña. Se prevé que inicie en julio y pueda durar hasta tres años, trayendo heladas tardías y escasez de lluvias. Cultivos clave como aguacates, cítricos, uvas y kiwis están en riesgo, especialmente en Coquimbo y la zona metropolitana.

Los agricultores de esas regiones ya están planificando medidas de mitigación: uso de cubiertas protectoras, diversificación de cultivos y mayor dependencia de riegos eficientes. Estas estrategias podrían reducir el impacto económico y evitar pérdidas mayores.

Por último, nos adentramos en la historia del cine de terror con un artículo sobre Nosferatu (1922). Resulta que la película es una adaptación no autorizada de “Drácula” de Bram Stoker. A pesar de los litigios, Nosferatu sobrevivió y estableció el mito de que los vampiros mueren bajo la luz solar.

Esta innovación visual influyó en cientos de películas posteriores y todavía se estudia en cursos de cine por su atmósfera única. Si te gusta el terror clásico, conocer sus orígenes te da una perspectiva más rica al ver las versiones modernas.

En resumen, enero 2025 nos trajo una mezcla de entretenimiento, preocupación climática y datos curiosos del séptimo arte. Si quieres estar al día con lo que ocurre en la Universidad Austral y en Chile, sigue leyendo nuestras notas.

Festival de Las Condes 2025: Noche mágica de música, humor y entretenimiento
Festival de Las Condes 2025: Noche mágica de música, humor y entretenimiento

El Festival de Las Condes 2025 arrancó con energía el viernes, 24 de enero, prometiendo momentos inolvidables de risas y baile. Condujeron Diana Bolocco y Cristián Riquelme, ofreciendo un espectáculo transmitido en vivo por Chilevisión y en sus plataformas digitales. Seis shows diferentes cautivan al público, destacando actuaciones de artistas como Karen Paola y Juan Pablo, con Juan Pedro entre la audiencia.

Leer más
Claudio Valenzuela de Lucybell emociona al público en el Festival del Huaso de Olmué 2025
Claudio Valenzuela de Lucybell emociona al público en el Festival del Huaso de Olmué 2025

El Festival del Huaso de Olmué 2025 fue el escenario del emotivo momento en el que Claudio Valenzuela, vocalista de Lucybell, se quebró en lágrimas mientras agradecía al público. La presentación marcó el inicio de la gira de despedida de la legendaria banda chilena que, después de 33 años de trayectoria, anunció una pausa indefinida. El festival, que se extenderá hasta el 19 de enero, incluye una variada cartelera de artistas nacionales e internacionales.

Leer más
El Fenómeno La Niña y sus Severas Consecuencias en la Agricultura Chilena
El Fenómeno La Niña y sus Severas Consecuencias en la Agricultura Chilena

Se espera que el fenómeno climático de La Niña, exacerbado por el cambio climático, inicie en julio y potencialmente se prolongue durante tres años, impactando significativamente la agricultura en Chile. Se prevén heladas tardías y escasez de precipitaciones que afectarán cultivos clave como aguacates, cítricos, uvas, y kiwis. Esto intensificará el proceso de desertificación en regiones críticas como Coquimbo y Santiago.

Leer más
El Origen de la Historia de Nosferatu y su Profunda Conexión con Drácula
El Origen de la Historia de Nosferatu y su Profunda Conexión con Drácula

La icónica película 'Nosferatu' de 1922, dirigida por F.W. Murnau, es en realidad una adaptación no autorizada de la novela 'Drácula' de Bram Stoker. A pesar de las demandas por infracción de derechos de autor, algunas copias lograron sobrevivir, convirtiendo 'Nosferatu' en la primera adaptación cinematográfica existente de Drácula. Su estilo visual y la idea de que los vampiros son asesinados por la luz solar han dejado un legado duradero en el género del terror.

Leer más