Servel publica lista definitiva de vocales para elecciones 2025
oct, 25 2025
El Servicio Electoral de Chile (Servel) publicó este sábado 25 de octubre de 2025, a la medianoche, la nómina definitiva de los vocales de mesa y de los miembros de los Colegios Escrutadores que supervisarán la Jornada Electoral del 16 de noviembre.
Contexto del proceso electoral 2025
En Chile el calendario electoral está regido por la Ley N°18.700, conocida como Ley Orgánica Constitucional sobre Procesos Electorales. La fecha señalada, el 16 de noviembre, marca la segunda ronda de comicios presidenciales del siglo XXI y la única elección parlamentaria prevista para este año. Ocho aspirantes compiten por la Presidencia, mientras que 125 senadores y 1.096 diputados serán elegidos, aunque sólo siete regiones —Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén— emitirán sufrago para el Senado.
El Evento Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025Chile se llevó a cabo bajo la premisa de voto obligatorio, medida que, según El País Chile, está acompañada de multas de entre 0,5 y 1,5 UTM (aprox. 35 mil a 104 mil pesos) para quien no comparezca.
Detalles de la publicación de la nómina
La lista, accesible en consulta.servel.cl, permite buscar por RUT (sin puntos y con guion) y resolver un CAPTCHA. En ella aparecen los nombres de casi 14,95 millones de ciudadanos habilitados, el número de mesa asignado y el recinto de votación correspondiente.
Para garantizar la transparencia, el Servel ha digitalizado la notificación mediante correo electrónico y mensaje de texto, una reforma anunciada el 23 de octubre de 2025 bajo la campaña "Chile Vota Informado". La Presidenta del Servel, cuya identidad no se ha difundido, encabezó el lanzamiento junto a autoridades del Ministerio del Interior.
La publicación se realizó 23 días antes de la jornada, respetando el plazo legal que establece que los voceros deben ser informados al menos tres semanas antes del voto, según la normativa vigente.
Excepciones y proceso de excusas
Los ciudadanos designados como vocales pueden presentar excusas entre el lunes 27 y el miércoles 29 de octubre. El periodo está gestionado por las Juntas Electorales Regionales, que evaluarán cada solicitud.
Entre las causales aceptadas, enumeradas por AS Chile, se incluyen:
- Ser mayor de 70 años.
- Residir a más de 300 km del lugar de votación.
- Problemas de salud certificados por un médico.
- Estar embarazada o ser padre/madre con hijos menores de dos años.
- Desempeñar funciones de cuidador de adultos mayores o personas con discapacidad.
- Trabajar en un establecimiento hospitalario durante la jornada.
- Inhabilidades previstas en la Ley N°18.700.
Quienes no cumplan con alguna de estas condiciones y se abstengan de asistir a la mesa asignada incurrirán en multas equivalentes a entre 0,5 y 1,5 UTM, tal como advierte Tenemos Que Hablar de Chile.
Una vez cerrado el plazo de excusas, el Servel publicará el 1 de noviembre la nómina de vocales reemplazantes, también disponible en la página de consulta.
Reacciones de la sociedad y de los partidos políticos
Los partidos de derecha, liderados por la coalición “Chile Vamos”, aplaudieron la rapidez del proceso, calificándolo de "un paso más hacia la certeza electoral". Por su parte, la bancada de izquierda sostuvo que la obligatoriedad del voto y las sanciones por ausencia podrían afectar desproporcionadamente a sectores vulnerables.
Juan Pérez, analista político de la Universidad de Chile, comentó: "La publicación de la nómina a tres semanas de la votación refuerza la confianza en la institucionalidad, pero los retos logísticos siguen siendo imposibles de subestimar".
En la Región de Valparaíso, la Directora Regional del Servel, María González, informó que se han habilitado 3.200 mesas, con un promedio de 1.500 electores por mesa, cifra que supera la media nacional y que plantea desafíos de organización en zonas rurales.
Implicaciones y próximos pasos
Con la lista definitiva ya en manos de los ciudadanos, el foco se traslada a la campaña electoral, que se intensificará en las próximas tres semanas. Los medios ya adelantan que los candidatos presidenciales ampliarán sus recorridos por las regiones con votación para el Senado, buscando consolidar apoyos en los centros más estratégicos.
El Servel, por su parte, reforzará la vigilancia en los 1.200 colegios escrutadores mediante la incorporación de sistemas de transmisión en tiempo real, una medida aprobada tras la visita del grupo IDEA Internacional a Bogotá en octubre.
En definitiva, la publicación de la nómina de vocales de mesa constituye el último eslabón antes del engranaje electoral. La efectividad de este proceso será clave para evitar retrasos y garantizar la legitimidad de los resultados que definirán el futuro político de Chile.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo consultar si estoy asignado como vocal de mesa?
Ingresa a consulta.servel.cl, escribe tu RUT sin puntos y con guion, y resuelve el CAPTCHA. El sistema mostrará tu número de mesa, el recinto y la hora de inicio de la jornada.
¿Qué sucede si presento una excusa fuera del plazo establecido?
Las Juntas Electorales Regionales solo aceptarán excusas presentadas entre el 27 y el 29 de octubre. Cualquier solicitud posterior será rechazada y el ciudadano deberá cumplir con su deber como vocal o enfrentará la multa correspondiente.
¿Cuáles son las multas exactas por no cumplir con la obligación de vocal de mesa?
La sanción oscila entre 0,5 y 1,5 UTM, lo que equivale a aproximadamente 35 mil a 104 mil pesos chilenos, según la gravedad del incumplimiento y la decisión de la Junta Electoral correspondiente.
¿Qué regiones votarán para senadores este año?
Solo siete regiones participan en la elección senatorial: Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén. En el resto del país se elegirán diputados y presidente.
¿Cómo afecta la digitalización del proceso de notificación a los vocales?
La digitalización permite que los ciudadanos reciban su asignación por correo electrónico y SMS, reduciendo tiempos de espera y facilitando la verificación de datos. Además, posibilita una gestión más ágil de excusas y reemplazos, según explicó la Directora Regional del Servel en Coquimbo.
Carolina (lalalal)' Guzmán Zamora
octubre 25, 2025 AT 21:39¡Patriotas al mando, no más burocracia!
Emiliano Patricio Wybert
octubre 27, 2025 AT 15:19Vaya, Servel se puso las pilas y ya soltó la lista.
Yo diría que es como abrir una caja de sorpresas, pero sin la parte divertida.
Al menos ahora sabemos quiénes van a estar ahí, aunque la gente siga con la cara de "¿y ahora qué?".
Julio C. Varas García
octubre 29, 2025 AT 08:59La publicación de la nómina es una pieza clave del proceso democrático.
Sin embargo, el tiempo entre la difusión y la votación plantea interrogantes sobre la preparación logística.
El ciudadano debe confiar en la transparencia del Servel, pero también cuestionar la capacidad operativa.
La obligatoriedad del voto cambia la ecuación de participación, añadiendo presión sobre los vocales de mesa.
En última instancia, la legitimidad del resultado depende de la correcta ejecución de cada paso.