Alianza Lima y la curiosa superstición contra Universidad de Chile

Alianza Lima y la curiosa superstición contra Universidad de Chile sep, 24 2025

Una extraña creencia ronda a los seguidores de Alianza Lima cuando el conjunto peruano se prepara para medirse con la Universidad de Chile. Según la tradición, ciertos actos –desde cambiar la posición del escudo en el uniforme hasta evitar frases específicas antes del pitazo– se consideran de mala suerte y pueden costar el triunfo.

Origen de la superstición

Los relatos apuntan a la década de los noventa, cuando Lima y la U de Chile se encontraron en la Copa Sudamericana. En aquel partido, una polémica con el árbitro y un gol anotado tras que un jugador “rompió” el amuleto que llevaba colgado provocó una derrota inesperada para los peruanos. Desde entonces, un grupo de hinchas comenzó a difundir la idea de que cualquier transgresión del ritual aumentaba la probabilidad de perder.

El mito se consolidó cuando, en 1999, un exjugador de Alianza, tras romper accidentalmente una bandera del club antes de un amistoso contra la universidad chilena, vio cómo su equipo caía 3-0. La prensa local amplificó la historia, y la narrativa se volvió parte del discurso entre la barra brava.

Impacto en los encuentros recientes

Impacto en los encuentros recientes

En los últimos diez años, la superstición ha generado comportamientos peculiares. Entrenadores afirman que el cuerpo técnico evita mencionar la palabra "Chile" en la sala de prensa y prefiere usar abreviaturas. En el vestuario, los jugadores colocan una cinta roja en la guía de juego y se abstienen de cambiar de posición durante el calentamiento.

El efecto psicológico también ha llegado a los jugadores extranjeros. Un delantero brasileño, al firmar su contrato con Alianza en 2018, pidió que se le permitiera seguir su propio ritual, pero los directivos insistieron en respetar la costumbre local. El jugador declaró que la presión de cumplir con la superstición sumó nerviosismo al partido, y el equipo perdió por la mínima diferencia.

  • 1998: Derrota 2-1 en la fase de grupos; la camiseta de entrenamiento fue cambiada a último minuto.
  • 2005: Empate 0-0 tras que el capitán de Alianza se negó a tocar el trofeo antes del partido.
  • 2013: Victoria 3-2 cuando la barra brava realizó una masiva oración en la grada.
  • 2022: Derrota 1-0 después de que un fanático rompiera un amuleto tradicional.

Los analistas deportivos consideran que, más allá del aspecto folclórico, la superstición funciona como una forma de control grupal. Al mantener una serie de normas no oficiales, los hinchas refuerzan la identidad colectiva y buscan reducir la incertidumbre que genera enfrentar a un rival de la talla de Universidad de Chile.

16 Comentarios

  • Image placeholder

    Mariano Valenzuela Blásquez

    septiembre 26, 2025 AT 01:22
    Oye pero esto es locura total, en mi barrio hasta le ponen velas a la camiseta antes del partido... y si no lo hacen pierden seguro 😅
  • Image placeholder

    Gricel Dahyanna Sepúlveda Rozas

    septiembre 26, 2025 AT 05:03
    Claro porque si no rompen un amuleto es porque el destino ya los odia jajaja yo en 2013 vi como una señora le dio un beso a la bandera y ganaron... eso no es supersticion eso es magia negra de los hinchas
  • Image placeholder

    CHI-Lucrecia Maureira

    septiembre 27, 2025 AT 23:30
    Es fascinante como las comunidades crean rituales para manejar la ansiedad del deporte. La superstición no es irracional, es una forma de dar sentido al caos. Cuando el resultado depende de tantos factores externos, tener un ritual te da un sentido de control. No es sobre el amuleto, es sobre pertenecer. Y eso, en tiempos tan desiguales, es poderoso. 🌟
  • Image placeholder

    Sebastian Veliz Donoso

    septiembre 28, 2025 AT 04:52
    La verdad es que si el equipo pierde siempre por lo mismo, empiezas a creer... 🤷‍♂️ Yo vi un partido donde el arquero se puso los guantes al revés y perdieron 4-0... no fue coincidencia, fue advertencia. 🔥
  • Image placeholder

    Mauro Tolazzi

    septiembre 29, 2025 AT 21:04
    jajaja yo lo vi en vivo en 2022, el tipo rompió el amuleto y todo el estadio se calló como si fuera una escena de película... luego el gol fue en el minuto 89 y nadie dijo nada... solo se escuchaba el viento
  • Image placeholder

    Jaime Toro

    octubre 1, 2025 AT 13:24
    Entonces... si un hincha chileno entra al estadio con una camiseta de Alianza... ¿eso es un hechizo inverso? 😏
  • Image placeholder

    Rodrigo Reveco

    octubre 2, 2025 AT 09:40
    La superstición es el último refugio de quienes no entienden la táctica. Pero si el ritual une a la gente, ¿quién soy yo para juzgarlo? Quizás lo que importa no es ganar, sino sentir que perteneces a algo más grande.
  • Image placeholder

    Camila Yañez

    octubre 3, 2025 AT 09:54
    Y si... si la superstición es real... entonces el verdadero enemigo no es la U de Chile... es el miedo. El miedo a perder. El miedo a que el pasado se repita. El miedo a que el destino no te perdone por olvidar una cinta roja. 💔
  • Image placeholder

    Viviana Pérez Anave

    octubre 4, 2025 AT 08:23
    Es curioso cómo las tradiciones deportivas se vuelven sagradas. En mi pueblo, antes de los partidos, se cantaba una canción en la plaza. Nadie sabía por qué, pero todos la cantaban. La conexión es más fuerte que la lógica.
  • Image placeholder

    Catalina Opazo

    octubre 5, 2025 AT 06:35
    Mientras no les pidan a los jugadores rezar en la cancha, está bien. Pero si alguien se niega a jugar por una cinta... ahí sí hay problema. 🙄
  • Image placeholder

    sebastian sepulveda jofre

    octubre 6, 2025 AT 16:41
    Como chileno, debo decir que esto es parte del folclore deportivo latinoamericano. No es más raro que los brujos en Argentina o las ofrendas en México. Respeto las creencias, pero no las confundo con estrategia.
  • Image placeholder

    Maria Fernanda Valenzuela Flores

    octubre 7, 2025 AT 20:16
    Entonces... si un jugador extranjero no sigue el ritual, ¿lo castigan? ¿O simplemente lo ignoran?
  • Image placeholder

    Feña Agar

    octubre 9, 2025 AT 13:31
    JAJAJA QUE TONTOS SON LOS DE ALIANZA. EN CHILE NOSOTROS NO CREAMOS EN AMULETOS, CREEMOS EN EL FÚTBOL. AHI ESTA LA DIFERENCIA. 🤡
  • Image placeholder

    Eduardo Cerda

    octubre 11, 2025 AT 10:57
    Yo lo vi en 2013... la oración fue tan fuerte que hasta el árbitro se cruzó de brazos. No fue suerte, fue energía. Y sí, lo sentí en la piel.
  • Image placeholder

    Leonardo Zuñiga

    octubre 12, 2025 AT 20:29
    La superstición no es un problema si no afecta el rendimiento. Si los jugadores lo aceptan como parte de su rutina, es solo un hábito. Como calentar con música o comer arroz antes del partido.
  • Image placeholder

    Roberto R Bravo

    octubre 14, 2025 AT 08:49
    La clave no es creer o no creer. La clave es que la comunidad se sienta unida. Eso es lo que hace grande al fútbol. No los resultados. La conexión.

Escribir un comentario