Chile firma acuerdo de Visa Working Holiday con Islandia: Todo lo que necesitas saber

Chile firma acuerdo de Visa Working Holiday con Islandia: Todo lo que necesitas saber jun, 25 2024

Chile e Islandia firman acuerdo histórico de Visa Working Holiday

En un esfuerzo por promover el intercambio cultural y fomentar las oportunidades de desarrollo personal y profesional, Chile ha celebrado un acuerdo de Visa Working Holiday con Islandia. Esta nueva legislación permitirá a los jóvenes de ambos países vivir, trabajar y estudiar en el extranjero por un período de hasta un año. Siguiendo los pasos de otros acuerdos similares, la iniciativa promete enriquecer mutuamente las culturas de Chile e Islandia.

Requisitos para los ciudadanos chilenos

Los ciudadanos chilenos interesados en aprovechar esta oportunidad deben cumplir con ciertos requisitos. Deben tener entre 18 y 30 años, poseer un pasaporte vigente y contar con fondos suficientes para mantenerse al menos durante los primeros meses de su estadía. Además, es obligatorio contar con un seguro de salud que ofrezca cobertura internacional. Estos jóvenes también deben demostrar un buen dominio del inglés y del islandés, lo cual puede ser un desafío adicional, pero también una oportunidad de crecimiento personal y profesional.

Requisitos para los ciudadanos islandeses

De manera similar, los ciudadanos islandeses que deseen participar en el programa en Chile deben cumplir con los mismos criterios de elegibilidad. La edad límite es también de 30 años, y se requiere la presentación de un pasaporte válido, comprobante de fondos suficientes y seguro de salud. Además, deben mostrar competencia en español y en inglés, lo que facilitará su integración y adaptación a la sociedad chilena.

Objetivos del programa

El principal objetivo de este acuerdo es promover la comprensión y el respeto mutuos a través de la inmersión cultural y el intercambio de idiomas. Al permitir a los jóvenes trabajar, estudiar o incluso realizar voluntariado, tanto en Chile como en Islandia, se espera que los participantes obtengan habilidades valiosas y una perspectiva más amplia sobre el mundo. El hecho de vivir en otro país también les permitirá comprender mejor las complejidades y las bellezas de culturas diferentes de la suya.

El embajador de Islandia en Chile, Olafur Ragnarson, destacó que “este acuerdo es una excelente oportunidad para que los jóvenes islandeses descubran la calidez y la riqueza cultural de Chile”. Por su parte, la embajadora de Chile en Islandia, Carolina Valdés, subrayó la importancia de “estrechar lazos y construir puentes de entendimiento mutuo entre nuestras naciones”.

Impacto potencial del acuerdo

Este acuerdo no solo favorecerá a los individuos que decidan participar, sino que también podría tener un impacto positivo en las relaciones bilaterales entre Chile e Islandia. Al fomentar el turismo y el intercambio académico, se crean nuevas oportunidades de cooperación en diversos ámbitos, desde la educación hasta los negocios. Además, los vínculos personales que se formarán durante estas estadías pueden llevar a colaboraciones a largo plazo y al desarrollo de iniciativas conjuntas en el futuro.

Es relevante mencionar que, a medida que los programas de Working Holiday ganan popularidad en todo el mundo, más jóvenes se están beneficiando de estas experiencias. También se observa un interés creciente en la movilidad internacional y en el aprendizaje de nuevos idiomas, lo cual contribuye al desarrollo de competencias globales. Para muchos, estas oportunidades representan una puerta de entrada a un mundo más conectado y diverso.

Preparativos y recomendaciones

Para aquellos interesados en participar en el programa de Working Holiday entre Chile e Islandia, es importante estar bien preparado. Algunas recomendaciones incluyen empezar a aprender el idioma del país anfitrión con anticipación, investigar sobre la cultura y las costumbres locales, y planificar el itinerario de viaje detalladamente. Además, es aconsejable llevar a cabo todas las gestiones relacionadas con el seguro de salud y la disponibilidad de fondos antes de partir.

A medida que más jóvenes se animan a explorar otras culturas y a vivir experiencias internacionales, acuerdos como este demuestran ser invaluables para el crecimiento personal y profesional. Ya sea trabajando en un café en Reykjavik o estudiando en una universidad en Santiago, las posibilidades que ofrece este tipo de visado son tan diversas como las expectativas e intereses de los participantes.

En resumen, el acuerdo de Visa Working Holiday entre Chile e Islandia abre una ventana a un mundo de posibilidades para los jóvenes de ambos países. Estudiantes, profesionales y aventureros por igual encontrarán en este programa una excelente oportunidad para expandir sus horizontes, aprender nuevas habilidades y, sobre todo, forjar amistades y recuerdos que durarán toda la vida.

7 Comentarios

  • Image placeholder

    Catalina Opazo

    junio 26, 2024 AT 07:37
    Claro, ahora los chilenos podemos ir a Islandia a trabajar en cafés mientras nos congelamos... y aprender islandés, que por cierto, nadie habla fuera de allí. 🙄
  • Image placeholder

    Leonardo Zuñiga

    junio 26, 2024 AT 20:12
    Es una oportunidad hermosa. Vivir en otro país, aprender otro idioma, conocer otra forma de ver la vida... eso cambia a las personas. No es solo un visado, es un regalo para la alma.
  • Image placeholder

    Mauro Tolazzi

    junio 28, 2024 AT 14:46
    me encanta esto jaja 🤙 si alguien va a Islandia que me mande fotos de los caballos y los geysers... y si puedo ir yo también, mejor 🌋
  • Image placeholder

    Feña Agar

    junio 29, 2024 AT 20:48
    Ojo con esto. ¿Alguien se dio cuenta de que Islandia tiene una tasa de suicidios más alta que Chile? ¿Y que el invierno dura 8 meses con 2 horas de luz? No es un viaje de vacaciones, es un experimento psicológico con nevadas. 🌧️❄️💀
  • Image placeholder

    Cristián Hernández

    junio 30, 2024 AT 17:48
    Claro, porque no hay nada más sospechoso que un acuerdo de ‘intercambio cultural’ entre un país que tiene 19 millones de habitantes y otro que tiene 380 mil. ¿Qué pasa con los datos de la CIA? ¿Por qué ahora? ¿Acaso Islandia está comprando tierras en la Patagonia? ¿O están escondiendo algo en sus volcanes? El acuerdo es un disfraz. ¿Y el inglés y el islandés? ¿Quién va a pagar por esos cursos? ¿El Estado? ¿O nos van a cobrar 500 mil pesos por un curso de 2 horas en YouTube? No me lo trago. Esto es geoestrategia disfrazada de turismo joven.
  • Image placeholder

    Rodolfo Saldivia

    julio 1, 2024 AT 03:44
    Vamos, si alguien quiere vivir una experiencia real, este es el momento. No hay excusas. Aprende un poco de idioma, juntá un poco de plata, hacé el seguro y salí. La vida no espera. Hazlo ahora y no te arrepentirás.
  • Image placeholder

    Ronald Poillot Cartes

    julio 2, 2024 AT 23:57
    Oye oye oye, alguien sabe si puedo llevar mi perro? Porque mi perra Lola es la mejor amiga y no la dejo sola en Chile... y si no puedo, me voy a llorar en el aeropuerto 🥺🐶

Escribir un comentario