Cyber Monday 2025 despega en Chile con más de 650 sitios y 31 marcas nuevas
oct, 6 2025
Cuando Alejandro Castro, director de Cámara de Comercio de Santiago anunció el arranque del Cyber Monday 2025Santiago a medianoche del 6 de octubre, la expectativa fue clara: más de 650 comercios digitales y 31 marcas debutando en la plataforma.
Antecedentes y evolución de los ciber‑ventas en Chile
El país lleva ya varios años consolidando dos grandes eventos de venta online: el Cyber Day, que se celebra en junio, y el Cyber Monday, introducido en 2022 para ofrecer una ventana de descuentos antes de la temporada navideña. Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago, la edición de 2024 contó con 520 sitios y 22 marcas nuevas; este año, el salto supera en un 25% la participación.
El impulso proviene de la creciente confianza de los chilenos en el e‑commerce, cuyo volumen de ventas alcanzó los 1.8 billones de pesos en 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas.
Detalles de la edición 2025 del Cyber Monday
El evento, que dura tres días hasta el 8 de octubre a las 23:59, permite a los usuarios acceder a las ofertas a través de cyber.cl o mediante la aplicación móvil CyberApp, disponible para iOS y Android.
Entre las novedades, la inclusión de una categoría de muebles con 18 comercios participantes y la presencia de 31 fundaciones benéficas que ofrecen productos solidarios a través del portal oficial.
"Queremos que el consumidor vea al Cyber Monday como una oportunidad real de ahorro y también como un espacio de responsabilidad social", señaló Castro durante la rueda de prensa del 3 de octubre.
Participación de marcas y categorías
- Ropa, calzado y accesorios: 109 comercios
- Salud y belleza: 74 comercios
- Hogar y decoración: 54 comercios
- Deportes y outdoor: 49 comercios
- Tecnología: 36 comercios
- Turismo: 23 comercios
- Muebles (nueva categoría): 18 comercios
Las 31 marcas recién incorporadas incluyen desde startups de moda sostenible hasta fabricantes de electrodomésticos de alta gama, lo que amplía el abanico de opciones para los compradores.
Reacciones de comercios y consumidores
Algunos retailers empezaron a lanzar sus descuentos la noche del domingo 5 de octubre, anticipándose al inicio oficial. "No podíamos quedarnos atrás; la competencia es feroz y los consumidores ya están comparando precios desde la madrugada", explicó María Pérez, directora de marketing de la tienda online ModaChile.
Por su parte, los usuarios valoran la función de búsqueda personalizada de la CyberApp, que sugiere ofertas según intereses previos y permite generar resultados aleatorios para descubrir promociones inesperadas.
Impacto económico y expectativas
Los analistas de Banco del Estado de Chile estiman que el Cyber Monday 2025 generará al menos 250 millones de pesos en ventas netas, lo que representaría un 12% más que en la edición anterior.
El crecimiento de la participación no solo beneficia a los comercios, sino que también impulsa a los proveedores de logística y a los servicios de pago digital, que esperan un aumento del 8% en transacciones durante el fin de semana.
En el horizonte, el éxito del Cyber Monday sirve de trampolín para el próximo Black Friday, programado del 28 de noviembre al 1 de diciembre, y refuerza la posición de Chile como uno de los mercados de e‑commerce con mayor dinamismo en América Latina.
Datos clave del Cyber Monday 2025
- Inicio: 06/10/2025 00:00
- Fin oficial: 08/10/2025 23:59
- Participantes: >650 sitios web
- Marcas nuevas: 31
- Categorías principales: 7, con muebles como novedad
- Fundaciones solidarias: 31
Preguntas frecuentes
¿Cómo pueden los consumidores acceder a las ofertas?
Las promociones están disponibles en la página oficial cyber.cl y en la aplicación móvil CyberApp, que permite filtrar por categoría, rango de precio y marcas favoritas.
¿Qué ventajas tiene la nueva categoría de muebles?
Con 18 tiendas especializadas, la categoría aporta descuentos de hasta el 40 % en sofás, mesas y accesorios de decoración, algo que antes solo se encontraba en campañas aisladas y no dentro del Cyber Monday.
¿Cómo se están involucrando las fundaciones benéficas?
Las 31 fundaciones ofrecen productos solidarios cuyo margen se destina íntegramente a proyectos de apoyo social; la compra de estos ítems aparece resaltada en la página principal de cyber.cl con la etiqueta "Solidaridad".
¿Cuál es la previsión de ventas para este Cyber Monday?
Los analistas del Banco del Estado de Chile proyectan un movimiento comercial superior a los 250 millones de pesos, lo que supone un incremento del 12 % respecto a la edición de 2024 y refuerza la tendencia alcista del e‑commerce nacional.
¿Qué impacto tendrá el Cyber Monday en el Black Friday de noviembre?
El éxito del Cyber Monday crea una base de clientes activada y habituada a comprar online; por eso los comercios ya planifican ofertas más agresivas para el Black Friday, lo que se traducirá en una mayor presión competitiva y, probablemente, en mayores descuentos para los consumidores.
Jael Valentina Rojas Cardenas
octubre 6, 2025 AT 21:41¡Qué buena noticia que el Cyber Monday 2025 incluya 31 fundaciones benéficas!
La combinación de descuentos y solidaridad le da un plus a los consumidores que buscan aportar algo más que ahorro.
Además, la nueva categoría de muebles abre posibilidades para renovar hogares sin vaciar la billetera.
Espero que la plataforma mantenga la transparencia en la distribución de los márgenes solidarios.
Francisco Javier Pereira Riquelme
octubre 13, 2025 AT 21:41¿En serio creen que esa "buena noticia" va a cambiar algo?
Lo único que vemos es otro truco de marketing para que la gente gaste, no para que ayude.
Y esos números de 31 fundaciones suenan a publicidad barata, no a impacto real.
Así que ojo con lo que se vende con etiqueta de "solidaridad".
Jorge Valdivia Guzmán
octubre 20, 2025 AT 21:41Los números suenan demasiado pulidos.
williams marcelo morales recabarren
octubre 27, 2025 AT 21:41El Cyber Monday 2025 representa una verdadera revolución para el comercio chileno y un motivo de orgullo nacional.
Primero, la participación de más de 650 sitios refleja la capacidad de nuestras PYMES para adaptarse al entorno digital.
Segundo, la inclusión de 31 marcas nuevas evidencia el impulso a la innovación y la creación de empleo.
Tercero, la categoría de muebles aporta una dimensión que hasta ahora se percibía como exclusiva de tiendas físicas.
Cuarto, al sumar 31 fundaciones benéficas, el evento se vuelve una plataforma de responsabilidad social sin precedentes.
Quinto, el volumen de ventas proyectado supera los 250 millones de pesos, lo que impacta directamente en la recaudación tributaria.
Sexto, los proveedores de logística verán un aumento significativo de la demanda, impulsando mejoras en la infraestructura de distribución.
Séptimo, los servicios de pago digital ganarán confianza al procesar una mayor cantidad de transacciones.
Octavo, esta cifra de crecimiento del 12% respecto al año anterior demuestra la madurez del consumidor chileno en e‑commerce.
Noveno, la exposición masiva de productos chilenos en línea favorece la internacionalización de marcas locales.
Décimo, la campaña de comunicación alrededor del Cyber Monday fortalece la imagen del país como hub tecnológico en la región.
Undécimo, los jóvenes emprendedores encuentran en este escenario una vitrina para validar sus modelos de negocio.
Duodécimo, el uso de la CyberApp con filtros personalizados mejora la experiencia del usuario y reduce la fricción de compra.
Decimotercer, la competencia entre los comercios eleva la calidad de los descuentos, beneficiando al consumidor final.
Finalmente, este impulso económico se traduce en un mejor nivel de vida para miles de chilenos, consolidando al país como líder en innovación comercial en América Latina.
Alexis Barriga
noviembre 3, 2025 AT 21:41Si analizamos la situación bajo la lente de la teoría del valor, vemos que el Cyber Monday no solo genera riqueza material, sino también capital simbólico para la sociedad.
El acto de comprar se transforma en un ritual colectivo que refuerza la identidad nacional y la percepción de progreso.
Daniela Navarrete
noviembre 10, 2025 AT 21:41¡Wow, la cantidad de ofertas es simplemente épica! 😱
Me imagino corriendo a la tele con la CyberApp como si fuera una película de acción.
Esta edición supera cualquier expectativa que haya tenido, y la inclusión de muebles me tiene saltando de la silla.
¡Aprovechemos cada descuento como si fuera el último!
Maria Salinas Sfeir
noviembre 17, 2025 AT 21:41Entiendo la emoción que genera este evento; la diversificación de categorías realmente amplía el horizonte de compra para muchos usuarios.
Es importante que, mientras disfrutamos de los descuentos, mantengamos una visión crítica sobre la relación calidad‑precio, especialmente en productos de mayor valor como mobiliario.