Manuel Pellegrini estuvo a punto de dirigir la selección chilena: el relato de Ricardo Abumohor

Manuel Pellegrini estuvo a punto de dirigir la selección chilena: el relato de Ricardo Abumohor sep, 27 2025

En una conversación con el podcast "El Gerente" de The Clinic, el ex dirigente de la ANFP, Ricardo Abumohor, reveló un dato que muchos aficionados nunca escucharon: en pleno proceso de clasificación para Francia 1998, hubo una oferta formal para que Manuel Pellegrini tomara las riendas de la selección chilena. La noticia hizo eco entre los seguidores del fútbol, que recordaban que el técnico, entonces al mando de San Lorenzo, estaba empezando a forjarse como figura internacional.

El proceso de selección en los años 90

Todo comenzó cuando Xavier Azkargorta abandonó el banquillo tras una campaña irregular. La ANFP, desesperada por darle un nuevo impulso a la Roja, abrió un proceso de búsqueda que culminó en una lista breve de tres nombres:

  • Jorge Socías, conocido como "Lulo", entrenador de Universidad de Chile.
  • Manuel Pellegrini, entonces director técnico de San Lorenzo.
  • Nelson Acosta, entrenador uruguayo del club Unión, que encabezaba la tabla en los últimos puestos.

Socías y Pellegrini compartían una visión similar: querían montar un proyecto de cuatro años, construir una base sólida y experimentar con jóvenes talentos. Abumohor recordó que ambos defendían la idea de "empezar desde cero" y planificar a medio y largo plazo.

Sin embargo, el clima en el fútbol chileno era una mezcla de ansiedad y presión mediática. Los aficionados y los dirigentes exigían resultados inmediatos, y el panorama económico del deporte no permitía esperar a que un plan estructural diera sus frutos.

¿Por qué Nelson Acosta fue la elección?

¿Por qué Nelson Acosta fue la elección?

Ante la brecha entre la visión de proyecto y la necesidad de una solución rápida, Abumohor decidió apostar por el entrenador que, según él, tenía "las condiciones para esa situación". Acosta aceptó el reto diciendo: "Me arriesgo". La decisión fue vista como una especie de "antibiótico" para la crisis del fútbol chileno.

El impacto fue inmediato. bajo la dirección de Acosta, la Roja superó la fase de clasificación y aseguró su puesto en el Mundial de Francia 1998. Aquel éxito consolidó la reputación del uruguayo como el "antídoto preciso" que necesitaba el país.

¿Qué habría pasado si Pellegrini hubiera aceptado? La pregunta sigue rondando en los debates. En aquel momento, el técnico chileno estaba consolidando su carrera en Sudamérica, con pasos importantes en San Lorenzo y, más tarde, en River Plate. Su paso a Europa, donde dirigió a Real Madrid, Manchester City o Villarreal, aún estaba por venir.

Hoy, mientras Pellegrini sigue bajo contrato con el Real Betis hasta 2026, su nombre vuelve a la palestra cada vez que la Roja busca un nuevo técnico. La historia contada por Abumohor nos recuerda que el fútbol está lleno de bifurcaciones: una decisión tomada bajo presión puede cambiar el rumbo de una generación.

Lo que quedó claro es que la ANFP, en ese momento crítico, prefirió un llamado a la acción rápido sobre un proyecto de futuro. La elección de Acosta demostró que, a veces, la urgencia supera la planificación, y que el legado de una decisión puede resonar décadas después.