Michelle Bachelet, candidata chilena a la Secretaría General de la ONU
sep, 24 2025
En una visita a Nueva York, el presidente Gabriel Boric sorprendió al mundo al oficializar la candidatura de Michelle Bachelet para el puesto de Secretario General de la ONU. La decisión llega cuando el mandato de António Guterres termina el próximo año y la comunidad internacional ya debate la necesidad de romper el techo de cristal en la institución más influyente del planeta.
Una nominación que combina peso político y compromiso con los derechos humanos
Bachelet, de 73 años, no es una desconocida en la escena global. Tras dos mandatos como presidenta de Chile (2006‑2010 y 2014‑2018), se convirtió en la primera directora ejecutiva de UN Women, donde impulsó la agenda de igualdad de género a nivel mundial. Posteriormente, ocupó el cargo de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (2018‑2022), rol que le valió elogios de Guterres por su valentía y visión.
Su trayectoria nacional también muestra una ruptura de barreras: fue la primera mujer al frente del Ministerio de Salud en el 2000 y, dos años después, la primera ministra de Defensa del país. Estas cumbres ministeriales le dieron una perspectiva única sobre seguridad y salud pública, temas que siguen siendo cruciales para la agenda de la ONU.
Apoyo internacional y competencia femenina
La propuesta chilena cuenta con el respaldo de organizaciones como WomanSG y 1 for 8 billion, que llevan años pidiendo que la ONU elija a una mujer para liderarla. En la misma línea, una reciente resolución del organismo insta a los Estados miembros a “considerar seriamente” candidatas femeninas.
Sin embargo, Bachelet no está sola en la carrera. Otros nombres femeninos aparecen en la lista de posibles sucesoras: la primera ministra de Barbados, Mia Mottley; la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern; y la propia Vicepresidenta de la ONU, Amina Mohammed. Cada una aporta una combinación distinta de experiencia y visión, lo que convierte la contienda en un auténtico pulso por el futuro de la diplomacia global.
El contexto político también influye. La guerra en Ucrania, la crisis climática y los movimientos sociales que piden mayor inclusión han puesto en primer plano la necesidad de liderazgos que comprendan tanto la seguridad como la justicia social. La experiencia de Bachelet frente a regímenes autoritarios, su paso por la academia militar y su trabajo en defensa de los derechos de las minorías la posicionan como una candidata que habla tanto de prevención de conflictos como de reparación.
Desde el punto de vista de Chile, la nominación es también una estrategia de diplomacia pública. Al presentar a una figura internacionalmente reconocida, el país busca reforzar su imagen como defensor de la democracia y los derechos humanos, mientras amplía su influencia en foros multilaterales.
El proceso de selección todavía está en marcha y los Estados miembros deberán presentar sus candidaturas formales antes de la Asamblea General del próximo año. Mientras tanto, la conversación se centra no solo en quién ocupará el cargo, sino en qué tipo de liderazgo necesita la ONU para enfrentar los retos emergentes del siglo XXI.
Rodolfo Saldivia
septiembre 24, 2025 AT 10:17Finalmente alguien con experiencia real y no con redes sociales. Bachelet ha estado en primera línea cuando otros se escondían. No es solo una mujer, es una líder que ha enfrentado dictaduras, crisis sanitarias y guerras sin pedir permiso. Chile puede más de lo que cree.
Cristián Hernández
septiembre 26, 2025 AT 01:29Claro, porque no es casualidad que justo ahora, cuando el mundo se desmorona, aparezca una mujer de 73 años con pasado en la ONU... ¿Alguien más cree que esto es parte de un plan para desviar la atención de los escándalos en La Moneda? ¿O será que los mismos que quieren borrar la historia de los 70 ahora la elevan como santa? No me vengan con discursos bonitos, esto huele a manipulación global.
Ronald Poillot Cartes
septiembre 27, 2025 AT 04:45¡SIII! 🙌 Bachelet es la mejor opción 😍✨ ¡La ONU necesita una mamá fuerte que ponga orden! 🌍💪 ¡Vamos Chile! 🇨🇱❤️
Sebastian Ordenes
septiembre 28, 2025 AT 17:41Qué ridículo. Chile no tiene derecho a proponer a nadie. Ya basta de pretender ser potencia mundial mientras nos hundimos en deudas y desigualdad. Bachelet fue buena en su época, pero ahora es un símbolo de nostalgia, no de liderazgo.
lukas andres
septiembre 30, 2025 AT 11:07Esto es lo que necesitamos: una mujer con sangre en las manos, con historia, con coraje. No un político de salón. Bachelet ha estado en el fuego y sigue de pie. Si la ONU quiere cambiar de verdad, no puede seguir eligiendo a hombres que hablan pero no actúan. ¡Apoyo total!
Catalina Paz Sarmiento Riveros
octubre 2, 2025 AT 08:38Y qué pasa con los candidatos masculinos que también tienen experiencia? Porque parece que ahora lo único que importa es el género y no los resultados
Guillermo Cuevas
octubre 3, 2025 AT 06:09Yo te digo algo, hermano... Bachelet es un símbolo, pero ¿y si no es la mejor? ¿Y si estamos cayendo en el error de elegir por simpatía y no por eficacia? Porque a veces el corazón se enamora de la historia y olvida el currículum real.
CL Roberts-Huth
octubre 4, 2025 AT 17:15me encanta q se ponga en juego una mujer con tanto bagaje… pero no se si es el momento… o si no estamos ignorando a otras lideresas que tambien merecen estar ahi… tipo mia mottley… q es tan fuerte… pero no la vemos por ahi…
FRANCISCA SEED
octubre 5, 2025 AT 11:03La candidatura de Bachelet representa una convergencia epistemológica entre el realismo político y la ética de la reparación histórica. Su perfil no es meramente simbólico, sino estructuralmente pertinente en un sistema internacional en transición hacia una gobernanza post-colonial. La ONU requiere una arquitectura de liderazgo que trascienda la narrativa del poder masculino, y ella encarna esa fractura necesaria.
Gregorio Cordova
octubre 6, 2025 AT 04:39Me pone feliz ver esto 🥹 ¡Chile está haciendo historia! ¡Vamos Michelle! 🇨🇱❤️
luis cisternas
octubre 7, 2025 AT 03:37yo no se si todos entienden lo q significa esto… no es solo una mujer… es una mujer q paso por la dictadura, q luchó por los derechos, q no se rindió… y ahora quiere cambiar el mundo desde la onu… eso no se compra, se gana con dolor y coraje… y yo la apoyo 100%
Daniela Olivari
octubre 7, 2025 AT 13:34La nominación de Michelle Bachelet constituye un acto de política exterior coherente con los principios del multilateralismo y la promoción de los derechos humanos como pilares fundamentales de la diplomacia chilena. Su trayectoria institucional es inigualable en el contexto latinoamericano.
María Paz Yurisch
octubre 7, 2025 AT 17:22Es como si la historia de Chile, con sus heridas y sus sueños, se levantara de las cenizas y caminara hacia Nueva York con la cabeza alta. Ella no es solo una candidata… es el eco de todas las mujeres que nunca tuvieron voz. Y ahora… por fin… alguien las escucha.
Ranya Iqbal
octubre 8, 2025 AT 12:42La ONU necesita un cambio real no simbólico y no estoy convencida que Bachelet sea la solución a los problemas estructurales del organismo
Coordinadora Talcahueño
octubre 10, 2025 AT 06:43¡Otra vez la misma fórmula! ¡Símbolos en vez de soluciones! ¡La ONU no es un premio de consolación para ex presidentas! ¡Necesitamos acción, no nostalgia! 🤬
giancarlo mancilla
octubre 11, 2025 AT 15:05¿Alguien ha revisado los archivos de la DINA durante su mandato? ¿O los informes de la Comisión de Derechos Humanos sobre las detenciones en el sur? La narrativa oficial es limpia, pero los documentos no mienten. La ONU no debe convertirse en un santuario para quienes evadieron la justicia bajo el manto de la diplomacia. Esto no es honor, es impunidad disfrazada.