REC 2025: Festival gratuito en Concepción con Suede y Garbage
mar, 14 2025
El festival REC 2025 promete ser un evento que marcará la agenda cultural de Concepción. Programado para los días 15 y 16 de marzo de 2025, el festival se llevará a cabo en lugares emblemáticos como el Parque Bicentenario y el Teatro Biobío. Sin coste de entrada, el REC 2025 abrirá sus puertas a todos los amantes de la música sin necesidad de adquirir boletos, ofreciendo accesibilidad y diversidad cultural en un mismo espacio.
Con más de 40 artistas en su cartel, el festival reúne lo mejor del rock, pop, y la fusión latinoamericana. Bandas icónicas como Suede y Garbage son las principales atracciones, prometiendo presentar un conjunto de clásicos que han marcado generaciones. Además, el evento contará con una nutrida programación de talentos tanto nacionales como internacionales, abarrotando los escenarios de Concepción con variedad musical.
Cada día, las actividades del festival comenzarán a las 13:00 y se extenderán hasta las 22:15, asegurando un día completo de entretenimiento. Esta es una oportunidad imperdible para disfrutar de música en vivo y experimentar la vibrante escena cultural de Concepción. Además de la música, el evento ofrecerá espacios para arte, cultura, y gastronomía, haciendo del REC 2025 una experiencia completa para el público asistente.
El ambiente del Parque Bicentenario proporciona un escenario perfecto para disfrutar de la música al aire libre, mientras que el Teatro Biobío ofrece un ambiente más íntimo para presentaciones en interior. Con el respaldo y organización de múltiples entidades culturales y gubernamentales, el REC 2025 seguramente será recordado como un hito en la historia de los festivales de música en Chile.
María Paz Yurisch
marzo 16, 2025 AT 05:14Este festival no es solo música, es una ceremonia de pertenencia. Suede y Garbage no solo tocan, reescriben la historia de quienes crecimos con el grunge como religión y el britpop como poesía. El Parque Bicentenario se convertirá en un altar de nostalgia y revolución, donde las guitarras distorsionadas serán el latido colectivo de una generación que nunca dejó de soñar.
La accesibilidad es un acto político. Gratis no significa barato, significa que la cultura no es un privilegio, es un derecho. Y aquí, en Concepción, lo están recordando como si fuera la primera vez.
¿Alguien más sintió que el aire cambió cuando leyó el cartel? Yo lloré. No por la música, sino porque por fin alguien entendió que los espacios públicos deben respirar arte, no solo tráfico y publicidad.
Ranya Iqbal
marzo 17, 2025 AT 03:57El evento ha sido organizado por entidades culturales y gubernamentales en coordinación con las autoridades locales y con el respaldo de la ley de promoción de la cultura y las artes según el decreto N° 1234/2024, lo cual garantiza la transparencia en la asignación de recursos y la seguridad jurídica de los participantes.
Se recomienda a los asistentes portar documentación personal y evitar el uso de contenedores de vidrio conforme al reglamento de seguridad en espacios públicos.
Coordinadora Talcahueño
marzo 18, 2025 AT 07:40GRATIS? jajaja claro como el cielo sin nubes en Santiago en agosto. Ya van a venir los vendedores de camisetas a 15 mil pesos, los carritos de empanadas a 8 mil, y el baño público a 2000 por uso. Todo gratis hasta que te quieras orinar.
Y Suede? O sea, la banda que se separó en 2003 y volvió porque les dio por nostalgia? Pff. Garbage ya ni se acuerdan de sus propios hits. Esto es marketing con pinta de cultura. 🤡
Paula Cárdenas
marzo 18, 2025 AT 11:30Claro, que bonito todo. Pero ¿alguien se acuerda que el Teatro Biobío lleva tres años sin reparar el sistema de aire acondicionado? Y el Parque Bicentenario tiene más basura que artistas en el cartel.
Todo esto suena a campaña electoral disfrazada de festival. Si fuera de verdad cultural, habría más bandas locales, no solo dos bandas británicas de los 90 que ya no hacen música nueva.
Y por cierto, ¿quién va a limpiar esto después? Porque yo no soy el municipio, y no voy a recoger basura por un concierto que no me va a cambiar la vida.
Francisca Robles Paredes
marzo 19, 2025 AT 18:29Yo no voy. Ya vi el cartel. No me gusta ni Suede ni Garbage. Y si fuera gratis, seguro se llena de gente que no sabe ni distinguir un bajo de un tambor. Mejor me quedo en casa viendo Netflix.
Además, el Parque Bicentenario es un desastre. ¿En serio quieren que vaya a ese lugar con 20 mil personas? No, gracias.
J.Patricio Chávez De Paz
marzo 21, 2025 AT 05:13El evento es una operación de distracción masiva. El gobierno sabe que la juventud está descontenta. Por eso crea eventos culturales falsos para desviar la atención de la crisis educativa, la falta de vivienda y la privatización del agua.
Garbage y Suede son símbolos del capitalismo cultural: productos reempaquetados para vender nostalgia. No hay libertad aquí, hay control.
Alguien revisó el financiamiento de las entidades organizadoras? Hay vínculos con empresas mineras. No caigan en la trampa.
Scarlett Baeza
marzo 22, 2025 AT 12:06Si van a ir, lleven agua, protector solar y zapatos cómodos. El parque es grande y hace calor. Y no se olviden de llevar bolsa para la basura, por favor. Se agradece mucho.
Es un buen momento para conocer artistas locales también. Hay varios que van a tocar antes de Suede y no los van a ver en otro lado.
Terra Flora
marzo 24, 2025 AT 01:01La música es un puente. Suede representa la fragilidad emocional que todos llevamos adentro, y Garbage, esa rabia que nunca se apaga. Este festival no es solo un evento, es una terapia colectiva.
Concepción necesita esto. No solo para oír canciones, sino para sentir que aún podemos unirnos por algo que no sea el dolor.
Estoy emocionada. No por los nombres famosos, sino por lo que esto significa: que alguien creyó que la cultura merece un lugar en el centro, no en los márgenes.
sebastian sepulveda jofre
marzo 24, 2025 AT 19:47El calendario del evento ha sido publicado por la Dirección de Cultura Municipal de Concepción y se encuentra disponible en su sitio web oficial. Se recomienda verificar los horarios de acceso y los protocolos de seguridad antes de asistir.
El uso de botellas plásticas está prohibido en el área del Teatro Biobío. Se proporcionarán puntos de recarga de agua.
Roberto R Bravo
marzo 25, 2025 AT 23:13Esto es lo que necesitamos. Una ciudad que se reencuentra con su alma. No importa si no conoces a Suede, lo importante es que estés ahí, escuchando, sintiendo, respirando lo mismo que los demás.
La música no es un lujo. Es el aliento que nos recuerda que no estamos solos.
¡Vamos a estar allí! Con ganas, con corazón, con el alma abierta.
Mariano Valenzuela Blásquez
marzo 27, 2025 AT 12:17yo voy a ir con mi camiseta de Suede de 2001 y un termo de mate. nadie me va a decir que no puedo llorar en medio del parque cuando toquen "Animal Nitrate"
esto es lo que me falta en la vida. un lugar donde no me juzguen por ser viejo y emocional
si me ven con lágrimas, no me digan nada. solo pasen la botella de agua
Maria Fernanda Valenzuela Flores
marzo 29, 2025 AT 09:14¿Hay algún lugar donde se pueda ver el lineup completo con horarios? No lo encontré en la página del municipio y me gustaría saber qué artistas tocan primero, porque no quiero perderme a alguien que no vuelva a venir.
Gracias por la info!
Gricel Dahyanna Sepúlveda Rozas
marzo 31, 2025 AT 06:37gratiss? jajaja como noeeeee. ya van a venir los del paco con las camisetas de 50k y los de la cerveza con los vasos de 10k. y el baño? jajajaja no me digas que va a ser gratis. esto es un engaño total. garbadge y suedee? jajaja no son ni siquiera buenos hoy. y el parque? olvidenlo, es un basural. no voy. ni loca
Camila Yañez
abril 1, 2025 AT 16:07El sonido de una guitarra distorsionada es la voz del alma que nadie quiso escuchar. Suede no es una banda, es un espejo. Garbage no es música, es un grito ahogado que finalmente se liberó.
Y este festival... no es un evento. Es una sanación colectiva. Una forma de decir: aún nos queda humanidad.
Me encantaría que alguien escribiera un poema sobre esto. Alguien que no sea yo, pero que sienta lo mismo. Porque hoy, en Concepción, el arte no está de moda. Está vivo.
Sebastian Veliz Donoso
abril 3, 2025 AT 07:35Esto es lo más cerca que voy a estar de un concierto de Suede en mi vida. Y sí, estoy emocionado como un niño en Navidad 🤩
Ya reservé mi lugar en el parque. Voy con mi vieja mochila, mi termo de café y mi cámara. Quiero captar cada mirada, cada grito, cada silencio entre canciones.
La música no se compra. Se vive. Y este fin de semana, voy a vivirla.
Jaime Toro
abril 5, 2025 AT 01:05Claro, gratis. Como el aire que respiramos después de que la fábrica cerró. ¿Quién creen que paga esto? ¿El cielo? 😏
Y Garbage? La que cantaba "I'm only happy when it rains"... ahora van a tocar en un parque con sol de 30°C. Ironía pura. 🤡
Eduardo Cerda
abril 5, 2025 AT 20:13Me encanta que algo así esté pasando en Concepción. Hace años que no veo tanta energía en un evento cultural.
Si alguien quiere ir en grupo, avisen. Puedo llevar un par de mantas y algo de comida. Nos vemos allá.
Rodrigo Reveco
abril 6, 2025 AT 10:54La cultura es un constructo social que refleja las contradicciones del poder. Este festival, aunque aparentemente inclusivo, reproduce estructuras de hegemonía cultural al privilegiar artistas occidentales sobre los locales.
La música como fenómeno de resistencia se desdibuja cuando se convierte en espectáculo institucionalizado.
Viviana Pérez Anave
abril 7, 2025 AT 14:13Es un regalo para la ciudad. No lo subestimen. A veces, lo más pequeño -como un concierto gratis- puede cambiar el rumbo de alguien.
Si tienen un amigo que está pasando por un mal momento, llévenlo. No por la música, sino por el abrazo que no se ve, pero se siente.
CHI-Lucrecia Maureira
abril 8, 2025 AT 07:58Esto es más que un festival. Es un renacimiento. Concepción ha estado dormida demasiado tiempo, y ahora, con cada nota de Suede, cada coro de Garbage, cada risa en el parque, cada abrazo entre desconocidos, la ciudad se despierta.
Yo fui a los primeros festivales de la década del 90, cuando la música era lo único que nos unía sin importar de dónde veníamos. Hoy, con esta generación, siento que se repite. No es nostalgia. Es memoria viva.
Los artistas locales que van a tocar antes de las grandes bandas… son los verdaderos héroes. No los verán en los medios, pero sus canciones van a quedar en los corazones de quienes estén allí.
Yo voy con mi abuela. Sí, la de 78 años. Ella nunca ha ido a un concierto. Pero me dijo: ‘Si es gratis, y es música, y es en el parque… entonces es para nosotros’. Y tiene razón.
No vengan a ver a Suede. Vengan a ver a Chile. A ver a nosotros. A ver cómo, en medio del caos, aún podemos hacer algo hermoso juntos.
Les juro que lloraré. Y no me importa que lo vean.
María Paz Yurisch
abril 8, 2025 AT 16:55Lo que dices, Viviana, es exactamente lo que sentí cuando leí el anuncio. No es solo música. Es un acto de amor colectivo.
La abuela de 78 años… esa imagen me rompió el alma. Porque ella representa a todas las que nunca creyeron que la cultura les pertenecía.
Si alguien va, que le lleve una foto suya. Que la ponga en el borde del escenario. Que diga: ‘Esto es por ti’.