Si alguna vez te has preguntado qué se cuece alrededor del Corpus Christi, estás en el lugar correcto. Cada año la Iglesia celebra esta fiesta con procesiones, misas especiales y, sobre todo, un montón de actividades culturales que atraen a estudiantes y visitantes. En Chile la fecha varía porque depende del calendario litúrgico, pero suele caer entre junio y julio. Aquí te cuento qué se hace, dónde ir y cómo aprovechar al máximo lo que ofrece la Universidad Austral de Chile.
Corpus Christi, que significa “Cuerpo de Cristo”, conmemora la presencia real del pan consagrado en la Eucaristía. La celebración nació en el siglo XIII y se extendió por todo el mundo católico. En nuestro país, la tradición incluye misas solemnes, procesiones con el Santísimo y decoraciones florales que cubren calles y plazas. En muchas regiones se hacen alfombras de pétalos y colores vibrantes bajo el paso del sacerdote, una práctica que combina fe y arte popular.
La Universidad Austral de Chile se suma a la fiesta con una agenda especial para estudiantes y comunidad. Cada año organizan una Misa solemne en el capilla central, seguida de una caminata ecuménica por el campus que termina en la Plaza Central, donde se monta un escenario cultural. En esa zona encontrarás música en vivo, stands de gastronomía local (empanadas, mote con huesillos) y actividades interactivas como talleres de artesanía para crear tus propias alfombras florales.
Si eres estudiante, aprovecha los horarios flexibles que la UACh brinda: puedes asistir a clases antes de la misa o participar en los debates sobre historia religiosa que se realizan el mismo día. Además, el centro de estudiantes ofrece descuentos en transporte público para quienes vienen de fuera del campus. No te pierdas la exposición fotográfica “Fe y Tradición”, que muestra imágenes de Corpus Christi en distintas regiones chilenas.
Para los visitantes, lo más práctico es llegar temprano al recinto universitario porque el área se llena rápido con gente de todas partes. Lleva ropa cómoda para caminar, una botella de agua y, si te animas, lleva tus propias flores para contribuir a la alfombra del paso del Santísimo. El evento suele terminar alrededor de las 20:00 h, justo cuando los estudiantes organizan una fogata informal donde se comparten historias y cantos tradicionales.
En resumen, Corpus Christi es mucho más que una celebración religiosa; es un momento para conectar con la cultura chilena y disfrutar de actividades comunitarias. La UACh brinda el escenario perfecto para vivirlo en un entorno académico y festivo a la vez. Así que marca tu agenda, invita a tus amigos y prepárate para una experiencia única que combina fe, arte y buena compañía.
La Adoración Nocturna Española celebrará una vigilia general el próximo sábado 1 de junio en honor al Misterio Eucarístico, coincidiendo con la víspera de la solemnidad de Corpus Christi. La celebración tendrá lugar a las 22:00 horas en la capilla de la ANE, situada en la calle Condes de Crespo Rascón, 59. Se invita a la participación de todos los adoradores de Salamanca y Alba de Tormes.
Leer más