Detención preventiva en Chile: Qué es y cómo defenderte

Si alguna vez escuchas que te van a poner una detención preventiva, lo primero que debes saber es que no es un castigo definitivo, sino una medida provisional mientras avanza el proceso penal. La idea es evitar que la persona se fugue, interfiera con la investigación o represente un riesgo para la comunidad.

Esta figura está regulada en el Código Procesal Penal y solo puede aplicarse cuando el juez encuentra motivos claros como prueba suficiente, riesgo de fuga o peligro para las víctimas. No se usa a la ligera; el fiscal debe presentar argumentos sólidos y el juzgado tiene que autorizarla.

¿Cuándo se aplica la detención preventiva?

Generalmente se decide en la etapa inicial del caso, después de la captura o comparecencia. Los motivos más comunes son:

  • Riesgo de fuga: si el acusado tiene antecedentes o recursos para escaparse.
  • Posibilidad de destruir pruebas o presionar testigos.
  • Gravedad del delito que pueda afectar a la seguridad pública.

La medida no puede durar indefinidamente. El plazo máximo está ligado al tiempo que lleva la investigación, pero siempre se revisa cada 30 días para ver si sigue justificada.

¿Qué hacer si te imponen una detención preventiva?

Lo primero es contactar a un abogado penalista cuanto antes. Él revisará si el juez cumplió con los requisitos legales y, de no ser así, solicitará la libertad provisional o la revocación de la medida.

Tienes derecho a:

  • Ser informado de los cargos en tu contra.
  • Conocer las pruebas que respaldan la detención.
  • Acceder a un abogado sin costo si no puedes pagar.

Si consideras que la medida es injusta, el abogado puede presentar un recurso de revisión o pedir una audiencia para argumentar tu caso. En muchos casos, los jueces conceden la libertad bajo caución o con medidas alternativas como la presentación periódica.

No esperes a que pasen los días sin hacer nada. Cada día cuenta y afecta tus posibilidades de volver a casa pronto.

En resumen, la detención preventiva es una herramienta del sistema judicial para proteger la investigación, pero no debe convertirse en una prisión permanente. Conociendo tus derechos y actuando rápido con asistencia legal, puedes evitar que la medida se prolongue innecesariamente.

Mariana Leyton: La Jueza que Ordenó la Detención Preventiva para Luis Hermosilla en el Caso Audio
Mariana Leyton: La Jueza que Ordenó la Detención Preventiva para Luis Hermosilla en el Caso Audio

La jueza Mariana Leyton del 4to Juzgado de Garantía de Santiago ha llamado la atención por su decisión de ordenar la detención preventiva de Luis Hermosilla. Esta medida se tomó tras una audiencia de cinco días en el contexto del 'Caso Audio'. La jueza Leyton ha demostrado firmeza en sus decisiones, especialmente en casos de alto perfil y de interés público.

Leer más