Si buscas información rápida sobre emergencias en nuestro país, llegaste al sitio correcto. Aquí recopilamos los hechos más relevantes – desde cortes de luz hasta sismos – y te damos consejos útiles para protegerte.
El 11 de julio de 2025 casi ocho mil hogares en La Serena se quedaron sin suministro eléctrico. El apagón surgió sin explicación clara y duró hasta la tarde, generando incertidumbre sobre la infraestructura local. Si ocurre algo similar donde vives, lo primero es mantener la calma, apagar los electrodomésticos para evitar picos cuando vuelva la energía y usar linternas en lugar de velas.
El 16 de abril se registraron tres temblores menores (magnitudes entre 2.5 y 3.2) en el norte del país. Afortunadamente no hubo daños, pero sirven de recordatorio para tener un plan de evacuación. Guarda agua, alimentos no perecibles y una pequeña mochila con documentos importantes; así estarás listo si la magnitud aumenta.
¿Qué puedes hacer ahora?
En Noticias UACh Diario nos enfocamos en mantenerte al día con datos verificables. Cada vez que se anuncia una nueva alerta, publicamos los detalles esenciales: hora, zona afectada y recomendaciones oficiales.
No subestimes la importancia de estar informado. Una noticia sobre un corte de luz o un sismo puede marcar la diferencia entre reaccionar a tiempo o quedar desorientado.
Recuerda que la mejor defensa es la preparación. Guarda una linterna, revisa tus seguros y mantén a tu familia informada. Así, frente a cualquier emergencia, tendrás los recursos necesarios para actuar con seguridad.
Un potente sistema frontal ha afectado la Región Metropolitana y el centro de Chile, provocando fuertes lluvias y vientos. El gobierno ha suspendido clases en siete regiones y ha declarado Alerta Roja en varias comunas. La infraestructura insuficiente agrava la situación, llevando al gobierno a declarar Estado de Catástrofe en las regiones más afectadas.
Leer más