¿Te has preguntado qué ocurre cuando marcas el 112? En Chile ese número es la línea única para cualquier situación de urgencia: incendios, accidentes, problemas de salud y más. No importa si estás en casa, en la calle o manejando; una sola llamada conecta con los servicios que pueden salvarte.
El 112 está disponible las 24 horas, todos los días del año, sin costo alguno. Cuando llamas, el operador te pregunta rápidamente qué tipo de emergencia es y dónde estás. Con esa información envía al equipo adecuado: bomberos, SAMU, policía o la Cruz Roja.
Usa el 112 solo cuando sea una verdadera urgencia. Si tienes una pequeña cortadura que puedes atender con un vendaje, mejor dirígete a una clínica o llama a tu médico de confianza. Reservar la línea para casos críticos garantiza que los operarios no se saturen.
Al llamar, mantén la calma y responde con claridad: nombre completo, dirección exacta (incluye referencias), tipo de incidente y número de personas involucradas. Si hay riesgo de explosión o incendio, informa si hay gas, químicos o materiales inflamables cerca.
En nuestra sección de emergencia 112 encontrarás artículos que cubren eventos reales donde la línea jugó un papel crucial. Por ejemplo, el masivo corte de luz en La Serena dejó a casi 8.000 hogares sin suministro; los operadores del 112 coordinaron equipos para restablecer la energía rápidamente.
Otro caso importante fueron los sismos registrados el 16 de abril de 2025 en Tarapacá, Calama y Atacama. Aunque no hubo daños graves, las llamadas al 112 permitieron confirmar que todo estaba bajo control y evitaron pánico innecesario.
También cubrimos situaciones de salud pública, como la campaña de prevención del COVID‑19 donde el 112 sirvió para atender emergencias respiratorias en zonas rurales. Cada historia muestra cómo una llamada bien hecha puede marcar la diferencia entre esperar horas o recibir ayuda al instante.
Si te interesa estar al día con este tipo de noticias, visita regularmente el tag "emergencia 112". Allí encontrarás resúmenes breves, análisis de la respuesta de los servicios y consejos prácticos para que tu próxima llamada sea lo más eficiente posible.
Recuerda: en caso de duda, es mejor marcar y preguntar al operador qué hacer. El objetivo del 112 es protegerte a ti y a tu comunidad, así que conocer su funcionamiento es tan importante como saber dónde está la salida de emergencia en casa o trabajo.
¿Tienes alguna experiencia con el 112? Compartirla nos ayuda a todos a entender mejor cómo actuar cuando ocurre algo inesperado. Mantente informado, mantén la calma y confía en que la ayuda está a una llamada de distancia.
Un fallo masivo en el sistema de Microsoft ha causado interrupciones en varios servicios globales, afectando las líneas de emergencia 061 y 112, así como algunos hospitales en Cataluña. La falla fue causada por un cambio de configuración en los servidores de Microsoft Azure, lo que afectó los servicios de Microsoft 365. Los problemas se resolvieron y Microsoft trabaja para mitigar el impacto.
Leer más