Si estás pensando en viajar a Cataluña, Girona debería estar en tu lista. La ciudad combina historia, gastronomía y naturaleza sin complicaciones. Aquí tienes una guía práctica que te ayuda a planificar el viaje, encontrar los sitios imprescindibles y aprovechar al máximo cada momento.
El primer paso es perderse por las callecitas del Barrio Viejo. Empieza en la catedral de Girona, famosa por su nave más ancha del mundo y su escalinata que sube a la Torre del Claustro. La entrada es gratuita los domingos, así que si puedes programar tu visita, ahorras.
A continuación, cruza el famoso Puente de Piedra. Desde allí tienes una vista panorámica del río Onyar y de las casas colgantes que le dan un toque colorido. No olvides tomarte una foto; es uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad.
Otro punto clave son los Baños Árabes. Aunque su origen es romano, el estilo árabe se conserva en los arcos y las bóvedas. La visita dura unos 10 minutos, pero vale la pena para entender cómo Girona ha mezclado diferentes culturas.
Si te gusta el arte, pasa por el Museo de Historia de los Judíos. Es una exposición corta que cuenta la vida de la comunidad judía en la Edad Media. No es extenso, pero ofrece contexto histórico que enriquece tu paseo.
Después de caminar, es momento de probar la comida típica. Busca un restaurante cerca del mercado central y pide escudella i carn d’olla, el guiso tradicional con carne, verduras y garbanzos. La mayoría de los lugares lo sirven en porciones generosas, ideal para recargar energías.
Si prefieres algo rápido, prueba una botifarra amb mongetes. Es una salchicha acompañada de alubias blancas; el sabor es simple pero muy reconfortante. Los bares de tapas suelen ofrecerla a buen precio y con vino local.
No te vayas sin probar los postres. La crema catalana está a la orden del día, y en Girona se prepara con azúcar quemada al momento, lo que le da un toque crujiente único.
Para los amantes de la cerveza artesanal, visita alguna cervecería del barrio de Sant Narcís. Allí encontrarás variedades locales como la “Girona Blonde” o una IPA con notas cítricas que combinan bien con las tapas.
Si tu visita coincide con algún evento, tendrás más razones para quedarte. En verano se celebra el Festival de Música de Girona, un programa gratuito en plazas y parques. En otoño, el Mercado Medieval recrea la época de la ciudad fortificada con puestos, música y espectáculos.
Para moverte, la mejor opción es caminar o usar la bicicleta pública. Girona tiene carriles bici bien señalizados que conectan los principales puntos turísticos. Si prefieres el transporte público, los autobuses urbanos circulan cada 15 minutos y son bastante económicos.
En resumen, Girona combina historia, buen comer y actividades al aire libre en un espacio compacto. Con esta guía práctica puedes planear tu visita sin perder tiempo ni dinero. Prepárate para caminar, probar sabores locales y disfrutar de la atmósfera única que solo una ciudad catalana como Girona puede ofrecer.
El equipo de Valencia consiguió una victoria de 2-0 frente a Girona en el partido correspondiente a LaLiga EA Sports 2024 celebrado el 21 de septiembre de 2024. La actuación destacada de Valencia durante la segunda mitad del juego fue clave para asegurar el triunfo. Un episodio controversial fue la falta cometida por Cristhian Stuani cerca del final del encuentro.
Leer más