La Niña: Todo lo que necesitas saber

Si alguna vez escuchaste el nombre La Niña y no sabías a qué se refería, aquí tienes una explicación sencilla. La Niña es un fenómeno climático que ocurre en el océano Pacífico y cambia la forma en que se distribuye el calor alrededor del planeta.

Cuando el agua del Pacífico central y oriental se enfría más de lo normal, se dice que está activa La Niña. Esa capa fría afecta los vientos, las lluvias y hasta la temperatura del aire en muchos países, incluido Chile.

Cómo influye La Niña en el clima chileno

En Chile, La Niña suele traer más lluvia al norte y centro, mientras que el sur experimenta menos precipitaciones. Esto significa que zonas como Antofagasta pueden ver lluvias inusuales, y la zona de Los Lagos puede enfrentar sequía.

Además, las temperaturas tienden a ser un poco más bajas en invierno y un poco más altas en verano. Si planeas actividades al aire libre o cultivos, conviene revisar el pronóstico con anticipación para ajustar tu agenda.

Consejos prácticos para adaptarse

¿Quieres estar preparado? Primero, mantente informado con fuentes oficiales como la AEMET o el Servicio Nacional de Meteorología. Sus avisos te ayudarán a anticipar lluvias intensas o periodos secos.

Segundo, protege tu casa: revisa techos y canaletas para evitar filtraciones cuando haya más lluvia del habitual. En el sur, guarda agua extra si sabes que vendrá una temporada seca.

Tercero, si eres agricultor, considera cultivos resistentes a la variación de lluvias. Variedades de maíz o trigo que toleren menos agua pueden ser una buena opción durante un episodio de La Niña.

En ciudades costeras, el aumento de precipitaciones puede elevar el riesgo de inundaciones. Tener un plan de evacuación y conocer las rutas seguras es fundamental.

Para los amantes del deporte, la climatología también importa. Si practicas surf o pesca, revisa los reportes de oleaje y corrientes; La Niña puede cambiar esas condiciones rápidamente.

En resumen, La Niña no es algo que puedas controlar, pero sí puedes prepararte para sus efectos. Mantén tus fuentes de información actualizadas, protege tu hogar y adapta tus actividades según la previsión.

Si quieres seguir aprendiendo sobre este fenómeno y otros temas de actualidad, visita regularmente Noticias UACh Diario. Aquí encontrarás artículos claros, datos útiles y consejos prácticos para enfrentar cualquier cambio climático que se presente.

El Fenómeno La Niña y sus Severas Consecuencias en la Agricultura Chilena
El Fenómeno La Niña y sus Severas Consecuencias en la Agricultura Chilena

Se espera que el fenómeno climático de La Niña, exacerbado por el cambio climático, inicie en julio y potencialmente se prolongue durante tres años, impactando significativamente la agricultura en Chile. Se prevén heladas tardías y escasez de precipitaciones que afectarán cultivos clave como aguacates, cítricos, uvas, y kiwis. Esto intensificará el proceso de desertificación en regiones críticas como Coquimbo y Santiago.

Leer más