Lesiones graves: guía práctica para identificarlas y actuar

Todos hemos sentido algún golpe o torcedura, pero cuando la lesión pasa de lo leve a lo serio el panorama cambia. Aquí te explico de forma sencilla qué es una lesión grave, cómo detectarla al momento y qué hacer sin perder tiempo.

Cómo reconocer una lesión grave

Primero, fíjate en los síntomas que aparecen inmediatamente después del accidente. Dolor intenso y punzante, hinchazón rápida, pérdida de movimiento o sensación de hormigueo son señales de alarma. Si la zona se vuelve roja, caliente al tacto o hay sangrado abundante, también es indicio de una lesión seria.

Otro factor clave es el mecanismo del daño: caídas desde altura, choques a alta velocidad o impactos directos en articulaciones suelen producir fracturas, luxaciones o desgarros graves. En deportes de contacto, un golpe fuerte en la cabeza que cause pérdida momentánea de consciencia siempre debe tomarse como una posible lesión grave.

Pasos básicos para actuar

Ante una sospecha de lesión grave, lo primero es detener cualquier actividad y evitar mover al herido más de lo necesario. Si hay sangrado, aplica presión directa con un paño limpio; si la herida es profunda o el sangrado no se detiene en unos minutos, llama a emergencias.

Inmoviliza la zona afectada usando una tablilla improvisada o cualquier objeto rígido que mantenga la posición original. No intentes enderezar una extremidad rota; mejor mantenla tal como está hasta que llegue ayuda profesional.

Mientras esperas, controla el dolor con hielo envuelto en un paño (no lo apliques directamente sobre la piel) y mantén al paciente calmado. Si la persona muestra signos de shock —palidez, sudoración fría o respiración rápida— acuéntala ligeramente elevada y cubre su cuerpo para evitar que pierda calor.

Una vez en el hospital, los médicos harán radiografías o resonancias para confirmar el tipo de lesión. El tratamiento puede variar: inmovilización con yeso, cirugía o rehabilitación según la gravedad. Lo importante es seguir al pie de la letra las indicaciones post‑operatorias y no apresurarse a volver a la actividad.

Para prevenir lesiones graves en el futuro, incorpora rutinas de calentamiento antes de cualquier deporte, usa equipamiento de protección adecuado (cascos, rodilleras, protectores) y mantén tu entorno libre de obstáculos que puedan provocar caídas. Escucha siempre las señales de tu cuerpo; el cansancio excesivo aumenta el riesgo.

En casa o en la oficina, revisa sillas y mesas para que estén a la altura correcta y evita cargar objetos muy pesados sin ayuda. Si trabajas con maquinaria, sigue los protocolos de seguridad al pie de la letra y no improvises medidas de protección.

Recuerda que una intervención temprana marca la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones largas. Conocer los síntomas, actuar con calma y buscar atención médica inmediata es la mejor estrategia para minimizar el impacto de una lesión grave.

Impactante Caso de Violencia Escolar en Chile: Niño de 10 Años Sufre Heridas Graves en el Colegio
Impactante Caso de Violencia Escolar en Chile: Niño de 10 Años Sufre Heridas Graves en el Colegio

En Chile, un caso de violencia escolar ha causado alarma tras reportarse que un niño de 10 años con Trastorno del Espectro Autista fue agredido gravemente en la Escuela Cervantes Básica de Santiago. La Defensoría de la Niñez busca determinar responsabilidades administrativas y el colegio ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos, brindando además apoyo psicológico a la víctima y su familia.

Leer más