Si te has preguntado cómo le está afectando la lluvia a tu zona, estás en el lugar correcto. Aquí reunimos lo que está pasando con las precipitaciones en todo el país, desde los avisos de la Dirección Meteorológica hasta trucos fáciles para no mojarte la ropa o tu casa.
En los últimos días, varias regiones del norte y centro han registrado lluvias intensas que superaron los pronósticos. En La Serena, por ejemplo, el masivo corte de luz que dejó a casi 8.000 hogares sin suministro estuvo relacionado con una tormenta inesperada que sobrecargó la red eléctrica. En el sur, los valles agrícolas recibieron más agua de la esperada, lo que ha generado tanto buenas cosechas como riesgos de encharcamiento.
La AEMET ha emitido un aviso amarillo para la zona central: se esperan chubascos entre 10 y 20 mm diarios, con picos de hasta 40 mm en áreas costeras. La alerta roja está activa solo en zonas de alta montaña donde el deshielo puede provocar desprendimientos.
En la práctica, esto significa que si vives en Valparaíso o Santiago, lo más probable es que veas cielos nublados y alguna lluvia ligera por la tarde. Si tu agenda incluye actividades al aire libre, lleva siempre un paraguas compacto y revisa la app meteorológica antes de salir.
Primero, protege lo esencial: coloca bolsas de plástico bajo los enchufes que estén cerca del suelo y guarda documentos importantes en cajas impermeables. Si vives en una zona propensa a inundaciones, ten a mano una linterna, baterías extra y suficiente agua embotellada para al menos 24 horas.
En caso de que el agua empiece a entrar por las puertas o ventanas, cierra la llave del agua principal para evitar filtraciones mayores. Si notas que el nivel sube rápidamente, busca un punto más alto dentro de tu casa y mantente alejado de paredes exteriores.
No te olvides del coche: revisa que los limpiaparabrisas funcionen y lleva siempre una toalla o manta en la guantera para secar asientos húmedos. Si tienes que conducir bajo lluvia fuerte, reduce la velocidad, aumenta la distancia con el vehículo de adelante y evita frenadas bruscas.
Finalmente, mantente informado. Suscríbete a los alertas SMS de tu municipalidad o sigue las cuentas oficiales de la Dirección Meteorológica en redes sociales. La información llega rápido y puede marcar la diferencia entre una tarde mojada y una situación peligrosa.
En resumen, la lluvia es parte del clima chileno, pero con un poco de previsión puedes minimizar sus inconvenientes. Revisa el pronóstico cada mañana, ten a mano los elementos básicos de protección y mantente alerta a las comunicaciones oficiales. Así estarás listo para cualquier chaparrón que se presente.
El 21 de junio, el Metro de Santiago sufrió interrupciones debido a las lluvias, afectando principalmente a las líneas 4 y 5. El gobierno ha instado a los ciudadanos a priorizar el uso del transporte público a fin de evitar congestionamientos en las vías. Es vital que los usuarios verifiquen el estado del servicio antes de su uso.
Leer másEl debut del tenista chileno Christian Garín en la clasificación de Roland Garros se vio suspendido por la lluvia. Garín, número 112 del ranking ATP, disputaba su primer partido ante el local Ugo Blanchet, número 158, cuando la lluvia interrumpió el juego con el marcador en 4-6, 6-4 y 0-2 en el tercer set.
Leer más