Si vives en la capital o visitas Chile, probablemente usarás el metro. Es rápido, barato y te lleva a casi cualquier punto de la ciudad. Pero muchas veces surgen dudas: ¿cómo comprar la tarjeta?, ¿qué líneas están en obras? Aquí tienes respuestas claras y consejos útiles.
Lo primero es conseguir una Tarjeta BIP!. Puedes cargarla en cualquier taquilla, máquina automática o kiosco de venta. La ventaja es que sirve para todas las líneas y también para buses integrados. Si vas a hacer un viaje corto, carga al menos 1 000 pesos; si piensas recorrer varios barrios, mejor ponle más saldo.
Al entrar, simplemente pasa la tarjeta por el lector y espera el pitido verde. No necesitas tocar nada con las manos, lo que también ayuda a mantener la higiene. Cuando llegues a tu estación de destino, repite el proceso y sal del torniquete.
Los horarios son bastante estables: entre 5 am y 12 am en días laborables, y un poco más tarde los fines de semana. Si vas a viajar muy temprano o muy tarde, revisa la última salida de tu estación en la app oficial del Metro o en su sitio web. La aplicación muestra también incidencias en tiempo real: cierres de estaciones, demoras por mantenimiento o problemas técnicos.
Un truco que muchos desconocen es usar la opción "Viaje redondo" dentro de la misma tarjeta. Al cargar dos viajes consecutivos con un descuento, ahorras hasta un 15 % respecto a comprar tickets sueltos. Además, si eres estudiante o jubilado, pregunta por los pases especiales; suelen costar menos y tienen validez ilimitada durante el periodo que necesites.
El Metro de Santiago no se queda quieto. La última expansión incluye la extensión de la Línea 3 hacia el sector norte, lo que reduce los tiempos de viaje para barrios como Quilicura y Renca. También están trabajando en la construcción de la nueva Línea 7, que conectará la zona sur con el centro. Estas obras pueden generar cierres temporales, pero el Metro suele ofrecer rutas alternativas y autobuses sustitutos.
En los últimos meses se han instalado más ascensores y rampas para personas con movilidad reducida. Si necesitas usar estos servicios, busca el símbolo universal en la señalética de cada estación. Además, se ha mejorado la señalización digital: pantallas LED muestran información exacta del próximo tren, su capacidad y cualquier incidencia.
Otro punto a destacar es la política de seguridad. El Metro cuenta con cámaras y personal de vigilancia en todas las estaciones. Si ves algo sospechoso o necesitas ayuda, presiona el botón de emergencia ubicado cerca de los torniquetes. La respuesta suele ser inmediata.
Por último, si eres turista, no olvides que existen pases turísticos de 24 horas que te permiten viajar ilimitado en todas las líneas y buses integrados. Es una forma económica de explorar la ciudad sin preocuparte por el costo de cada viaje.
En resumen, usar el Metro de Santiago es sencillo si sigues estos pasos: consigue tu BIP!, revisa horarios en la app, aprovecha descuentos y mantente atento a las novedades de expansión. Con un poco de práctica, te moverás por la capital como todo un local.
El 21 de junio, el Metro de Santiago sufrió interrupciones debido a las lluvias, afectando principalmente a las líneas 4 y 5. El gobierno ha instado a los ciudadanos a priorizar el uso del transporte público a fin de evitar congestionamientos en las vías. Es vital que los usuarios verifiquen el estado del servicio antes de su uso.
Leer más