¿Te suena el sintetizador de una canción sin que puedas recordar el nombre? Eso es la música ochentera llamándote. Ese sonido electro‑pop, los riffs de guitarra con mucha reverberación y las letras pegajosas siguen en todas partes: fiestas, bares y playlists de streaming.
Los años 80 fueron la era del MTV, cuando el video musical se volvió tan importante como la canción. Artistas como Madonna, Michael Jackson o grupos españoles como Hombres G y Duncan Dhu lograron combinar imagen y música de forma única. Esa combinación creó recuerdos fuertes que el cerebro asocia con momentos felices, por eso volver a escuchar esas pistas nos hace sentir bien al instante.
Aparte del factor nostalgia, la producción de esa época introdujo nuevos instrumentos electrónicos que siguen influyendo en la música actual. Los beats de New Wave, los bajos profundos y las voces procesadas son una base que muchos productores modernos reutilizan. Por eso, incluso quien nunca vivió los 80 reconoce el estilo.
Si quieres montar una lista que sorprenda a tus amigos, empieza con los hits universales: "Billie Jean", "Like a Virgin" o "Sweet Dreams". Luego añade algunas joyas latinas como "Lobo Hombre en París" de La Unión y "Devuélveme a mi chica" de Hombres G. No te olvides del rock argentino; Soda Stereo y Los Abuelos de la Paradoja tienen temas que nunca pasan de moda.
Para darle variedad, mezcla géneros: incluye un par de baladas synth‑pop como "Take On Me" y algo de dance‑floor con "Everybody Wants to Rule the World". Si buscas algo más local, prueba canciones de bandas chilenas como Los Prisioneros o Lágrimas Negras. Una buena regla es alternar ritmos rápidos con temas más lentos para mantener el flujo sin que la lista se vuelva monótona.
Otro truco: usa los álbumes completos de artistas icónicos. El disco "Thriller" de Michael Jackson o "True Blue" de Madonna son perfectos porque cada pista tiene su propia personalidad y mantiene la energía alta durante toda la sesión.
Muchas ciudades organizan noches temáticas de los 80. Busca bares con decoración retro o fiestas al aire libre donde el DJ toque exclusivamente hits de la década. En Chile, festivales como "REC 2025" suelen incluir bloques dedicados a la nostalgia, y en conciertos de bandas reunidas puedes escuchar versiones en vivo que hacen vibrar al público.
Si prefieres algo más íntimo, arma una reunión en casa con luces neón, vinilos o incluso un viejo Walkman. La clave está en crear el ambiente: pon carteles de películas de la época y sirve snacks populares como palomitas de maíz y refrescos de cola.
En resumen, la música ochentera no es solo una colección de canciones; es una experiencia que combina sonido, imagen y recuerdos. Ya sea que busques revivir tus tardes de escuela o descubrir por primera vez los clásicos, sigue estos consejos y tendrás la banda sonora perfecta para cualquier momento.
Lionel Richie cautivó a la audiencia en los recientes Juegos Olímpicos con un inolvidable espectáculo. Interpretó sus grandes éxitos, creando un ambiente de unidad y celebración. Su setlist destacó su extensa carrera musical y rindió homenaje a la cultura pop de los años 80. El concierto fue aclamado por su capacidad de conectar con públicos de todas las edades.
Leer más