¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siguen adelante mientras otras abandonan? La respuesta suele estar en la permanencia. No se trata solo de quedarse, sino de permanecer con sentido, motivación y resultados. En este artículo te cuento qué es, por qué importa y cómo aplicarlo tanto en la universidad como en el trabajo.
En colegios y universidades la retención estudiantil mide cuántos alumnos terminan sus carreras. Cuando la tasa baja, se pierden talentos, recursos y tiempo. Las causas más comunes son falta de apoyo, desmotivación o problemas financieros.
Una forma práctica de mejorarla es crear espacios de acompañamiento. Por ejemplo, tutores que revisen avances cada dos semanas o grupos de estudio que se reúnan por videollamada. Así el estudiante siente que no está solo y que alguien le ayuda a superar obstáculos.
En una empresa, la retención de empleados es tan valiosa como atraer nuevos candidatos. Los costos de reemplazo pueden llegar a un 150% del salario anual de quien se va. Por eso, invertir en desarrollo profesional y reconocimiento constante paga dividendos.
¿Qué puedes hacer hoy? Pregunta a tu equipo qué habilidades quieren mejorar y ofrece cursos internos o subsidios para capacitaciones externas. También, celebra los logros pequeños: un mensaje de agradecimiento o una mención en la reunión semanal genera sentido de pertenencia.
Otra pieza clave es la flexibilidad. Horarios adaptables o la opción de trabajar desde casa reducen el estrés y aumentan la satisfacción. Cuando la gente siente que su vida personal y profesional conviven, la intención de quedarse sube notablemente.
En ambos ámbitos –educación y trabajo– la comunicación abierta es esencial. No esperes a que surjan problemas; crea canales donde se puedan expresar dudas o inquietudes sin juicio.
Recuerda: la permanencia no es una meta estática, sino un proceso continuo de apoyo, reconocimiento y adaptación. Implementa al menos una de las ideas aquí mencionadas y verás cómo mejora la retención en tu entorno.
Huachipato se enfrenta a Unión La Calera el 29 de julio de 2024 en un partido decisivo para mantenerse en la liga chilena. El equipo, bajo la dirección de Gustavo Florentín, compite no solo por evitar el descenso, sino también por una oportunidad de redención tras una temporada llena de desafíos.
Leer más