¿Te has cruzado con una mariposa gigante que no vuela de día? Eso es una polilla, un insecto que muchos subestiman pero que tiene mucho que contar. Aquí te explicamos en lenguaje sencillo qué son, por qué importan y cómo puedes convivir con ellas sin problemas.
Las polillas pertenecen al mismo orden que las mariposas, los lepidópteros, pero suelen ser más activas de noche. Se diferencian en varios detalles: sus antenas son a menudo peludas o con forma de horquilla, y sus alas pueden tener colores apagados o patrones camuflados. Algunas especies llegan a medir varios centímetros, mientras que otras apenas se ven.
En su ciclo de vida pasan por huevo, larva (la famosa oruga), pupa y adulto. La fase de oruga es la que más llama la atención porque muchas se alimentan de hojas, frutas o granos, lo que a veces genera conflictos con agricultores o jardineros.
Aunque algunas son consideradas plagas, la mayoría cumple roles clave en el ecosistema. Actúan como polinizadores nocturnos, sirven de alimento para aves y murciélagos, y sus larvas ayudan a descomponer materia vegetal.
Si una polilla se vuelve un problema en tu huerto, lo mejor es actuar sin químicos agresivos. Puedes colocar trampas de luz con recipientes con agua jabonosa; la lámpara atrae al adulto y el jabón evita que escape. Otra opción es introducir depredadores naturales como mariquitas o avispas parasitoides.
En casa, si una polilla se posa en la ropa, basta con lavar la prenda a alta temperatura para eliminar posibles huevos. Mantener la cocina limpia y sellar alimentos también reduce las posibilidades de que lleguen larvas.
Recuerda que no todas son dañinas. Algunas especies, como la Polilla de la harina (Plodia interpunctella), pueden ser controladas con buenos hábitos de almacenamiento. Otras, como la polilla del rosal, aunque se alimentan de flores, también forman parte de la cadena alimenticia local.
En definitiva, conocer a las polillas te permite decidir cuándo actuar y cuándo dejarlas cumplir su papel natural. La próxima vez que veas una volando bajo la luz, piensa en todo lo que ese pequeño insecto aporta al entorno.
David Polanía, anteriormente conocido como Nelson Polanía Jr., ha decidido cambiar su nombre para evitar confusiones con su padre, el comediante Nelson Polanía, conocido como 'Polilla'. Este cambio marca el inicio de una nueva etapa en la vida de David, quien recibe el apoyo incondicional de sus padres.
Leer más