Si alguna vez te sentiste estafado por una empresa o no recibiste lo que pagaste, el SERNAC es tu mejor aliado. Este organismo del Estado chileno se encarga de proteger a los consumidores y hacer respetar la ley. En esta página te explicamos en qué consiste, cuándo deberías contactar al SERNAC y cómo presentar un reclamo sin complicaciones.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) revisa que las empresas cumplan con sus obligaciones. Supervisa precios abusivos, publicidad engañosa, cláusulas contractuales injustas y cualquier práctica que pueda perjudicar al cliente. Además, brinda información útil para que tomes decisiones más seguras al comprar productos o contratar servicios.
1. Reúne la evidencia. Guarda facturas, correos, capturas de pantalla y cualquier documento que pruebe tu caso. Cuanta más información entregues, más fácil será el proceso.
2. Contacta al proveedor. Antes de acudir al SERNAC, intenta resolverlo directamente con la empresa. Anota fechas, nombres de personas con las que hablaste y resultados obtenidos.
3. Ingresa a la web del SERNAC. Desde su portal puedes crear una cuenta gratuita y llenar un formulario de reclamo en línea. El proceso es guiado paso a paso y no cuesta nada.
4. Envía tu solicitud. Una vez completado el formulario, el SERNAC revisará tu caso y, si procede, enviará una notificación al proveedor para que responda dentro de un plazo establecido (normalmente 15 días).
5. Sigue la respuesta. El organismo te mantendrá informado del avance. Si la empresa no cumple, el SERNAC puede iniciar acciones legales o aplicar sanciones económicas.
Recuerda que el SERNAC también ofrece asesoría telefónica y presencial. Si prefieres hablar con alguien, puedes marcar su línea gratuita y recibir ayuda directa para estructurar tu reclamo.
Algunos errores comunes que debes evitar son: no adjuntar la prueba de pago, olvidar mencionar la fecha exacta del problema y enviar reclamos incompletos. Estos fallos retrasan la respuesta y pueden hacer que el caso se archive sin solución.
Finalmente, mantente informado sobre tus derechos básicos como consumidor: garantía legal, derecho a información clara y posibilidad de desistir de una compra dentro de los plazos legales. Conocer estos pilares te da poder para exigir un trato justo.
En resumen, el SERNAC está ahí para que no te quedes con la espalda contra la pared. Usa sus herramientas, sigue los pasos simples y defiende lo que es tuyo. La próxima vez que enfrentes un problema de consumo, ya sabes dónde acudir y cómo actuar.
La Superintendencia de Nacional del Consumidor ha comenzado el proceso de pagos de compensación para los afectados por el caso de colusión en los precios del pollo, involucrando a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo. Este esquema benefició a unas 191,000 personas vulnerables, tras un fallo histórico del TDLC de Chile en 2014. La acción legal, respaldada por SERNAC, busca reparar el daño económico ocasionado por un cartel del pollo que operó durante más de una década.
Leer más