Si alguna vez sentiste el suelo moverse, sabes lo desconcertante que puede ser. En los últimos días se han registrado varios sismos en distintas regiones del país, y es clave estar al día para actuar con calma.
El 16 de abril de 2025 se registraron tres sismos: 3,2 magnitud en Tarapacá, 3,0 cerca de Calama y 2,5 en la costa de Atacama. Además, hubo un temblor previo de magnitud 4,0 en Antofagasta. Ninguno causó daños ni víctimas, pero nos recuerda que la zona norte está siempre atenta.
En otras fechas, se han reportado movimientos menores en el sur y la zona central. La mayoría son percibidos solo por los equipos de monitoreo, aunque a veces aparecen en las noticias locales.Estos datos provienen del Servicio Sismológico Nacional, que publica en tiempo real la ubicación, profundidad y magnitud de cada evento.
Antes: ten a mano un kit básico (linterna, pilas, agua embotellada, botiquín). Asegura muebles pesados a la pared y conoce las rutas de evacuación en tu casa o trabajo.
Durante: agáchate, cúbrete y sujétate. Busca un punto firme bajo una mesa o escritorio y aléjate de ventanas y objetos que puedan caerse.
Después: revisa si hay fugas de gas o daños estructurales antes de volver a entrar. Mantente informado por fuentes oficiales como la ONEMI y sigue las indicaciones de autoridades locales.
Recuerda que los sismos pueden venir acompañados de réplicas, por lo que es útil estar alerta al menos durante una hora después del temblor principal.
En la Universidad Austral de Chile también se realizan simulacros periódicos para preparar a estudiantes y staff. Participar en estos ejercicios te da confianza y reduce el riesgo de lesiones.
Si vives en zonas costeras, considera que algunos sismos pueden generar tsunamis. En caso de alerta, dirígete inmediatamente a áreas elevadas y sigue las instrucciones de evacuación.
Para estar siempre actualizado, visita la sección de noticias de Noticias UACh Diario. Publicamos los últimos reportes sísmicos, análisis de expertos y consejos prácticos para protegerte y proteger a tu familia.
En resumen, los sismos son parte del día a día en Chile, pero con información correcta y buenas prácticas puedes minimizar su impacto. Mantente preparado, revisa tus planes de emergencia y comparte este conocimiento con quien más quieras.
Un sismo de magnitud 4.0 sacudió la ciudad chilena de Camiña el miércoles 23 de octubre de 2024. El Centro Sismológico Nacional informó sobre el evento, aunque faltan detalles específicos como la hora y profundidad del temblor. Tampoco se ha reportado información sobre posibles daños o víctimas, pero el hecho fue lo suficientemente significativo para ser registrado y comunicado.
Leer más