Si alguna vez te has preguntado por qué de repente cambia el tiempo, la culpa suele ser del sistema frontal. En esta página encontrarás todo lo que necesitas saber sobre esos frentes que mueven aire frío y cálido, provocando lluvias, vientos y variaciones bruscas de temperatura. No importa si vives en Santiago o en Punta Arenas, entender cómo funciona te ayuda a estar mejor preparado.
Un sistema frontal es la zona donde se encuentran dos masas de aire con características distintas: una fría y densa, otra cálida y ligera. Cuando chocan, el aire más caliente sube y el frío avanza, generando nubes, precipitaciones y a veces tormentas. En Chile los frentes más comunes son los frentes fríos que llegan desde la zona sur del Pacífico y los frentes cálidos provenientes de la zona tropical.
Los cambios de presión atmosférica acompañan a estos encuentros. Si notas que tus oídos se tapan al subir una montaña o durante un vuelo, es señal de que un frente está cerca. Los agricultores y pescadores usan estas pistas para decidir cuándo sembrar o lanzar redes, y los conductores pueden anticipar posibles cortes de luz como el ocurrido en La Serena cuando la red eléctrica se sobrecargó.
Los sistemas frontales también afectan nuestra salud. Las variaciones rápidas de temperatura pueden desencadenar resfriados, migrañas o agravar problemas respiratorios. Por eso muchos médicos recomiendan vestirse en capas y evitar exposiciones prolongadas al viento frío.
Hay señales fáciles de notar: el viento cambia de dirección, la temperatura baja repentinamente y aparecen nubes tipo estrato o cúmulo bajo. Los boletines meteorológicos suelen avisar con frases como “se acerca un frente frío” o “pasaje de masa cálida”. Por ejemplo, la previsión para Cartagena del 15 de agosto hablaba de cielos despejados y calor moderado, pero cuando el próximo frente llegue esos números pueden bajar rápido.
Cuando sabes reconocer estas pistas, puedes tomar decisiones simples: llevar una chaqueta ligera aunque haga sol, cerrar ventanas antes de que empiece a llover o reprogramar actividades al aire libre. También es buen momento para revisar el pronóstico local y ajustar tus planes de viaje o trabajo.
Consejos prácticos:
En Noticias UACh Diario seguimos de cerca cada paso de los sistemas frontales que afectan a Chile. Aquí encontrarás artículos actualizados, como la cobertura del corte de luz en La Serena o la previsión del tiempo para Cartagena, que te ayudarán a anticipar cualquier cambio.
Así que ya sabes: un sistema frontal no es solo una palabra técnica, es algo que influye en tu día a día. Mantente al tanto de nuestras publicaciones y toma decisiones informadas antes de que el clima te tome por sorpresa.
Un potente sistema frontal ha afectado la Región Metropolitana y el centro de Chile, provocando fuertes lluvias y vientos. El gobierno ha suspendido clases en siete regiones y ha declarado Alerta Roja en varias comunas. La infraestructura insuficiente agrava la situación, llevando al gobierno a declarar Estado de Catástrofe en las regiones más afectadas.
Leer más