Si eres de EE.UU. y estás pensando en cruzar la cordillera para conocer Chile, aquí tienes todo lo esencial sin rodeos. Desde los papeles que te piden hasta cómo moverte por el país, este artículo está pensado para que tu viaje sea cómodo, barato y lleno de momentos memorables.
Los estadounidenses pueden entrar a Chile como turistas con su pasaporte vigente y no necesitan visa si la estadía es menor a 90 días. Eso sí, ten tu pasaporte en buen estado; la autoridad migratoria lo revisa al momento del ingreso.
En cuanto al dinero, el peso chileno (CLP) es la moneda oficial. Cambiar dólares en casas de cambio oficiales o retirar efectivo con tarjeta de débito suele dar mejores tasas que los aeropuertos. Llevar una tarjeta Visa o Mastercard te abre puertas a la mayoría de comercios; sin embargo, siempre es útil llevar algo de efectivo para mercados locales y zonas rurales donde el pago con chip aún no está muy extendido.
Chile tiene contrastes que fascinan a cualquier viajero. En la zona norte, el desierto de Atacama ofrece cielos claros perfectos para astronomía; el Valle de la Luna y los géiseres del Tatio son paradas obligatorias. Más al sur, la Patagonia deslumbra con sus glaciares, Torres del Paine y lagos turquesa; allí el clima cambia rápido, así que lleva ropa en capas.
Si buscas ciudad y cultura, Santiago combina modernidad y tradición: sube a Cerro San Cristóbal para una vista panorámica, pasea por Bellavista y prueba la comida callejera como los completos. Valparaíso, con su puerto histórico y coloridos cerros, es ideal para perderse en arte urbano y tomar fotos espectaculares.
Para los amantes del vino, el Valle de Colchagua y el Maipo son rutas de cata que no decepcionan; la mayoría de viñas ofrecen tours en inglés y degustaciones guiadas. No olvides probar la gastronomía local: el pastel de choclo, las empanadas y, por supuesto, el marisco fresco de la costa.
El transporte interno es fácil de usar. Los buses interurbanos son cómodos y económicos; compañías como Turbus o Pullman ofrecen Wi‑Fi y asientos reclinables. En ciudades grandes, el Metro de Santiago funciona 24 horas en fines de semana y es la forma más rápida de moverse.
Un tip que muchos turistas pasan por alto: descargar la app “ChileAtiende” para consultas sobre salud, seguridad y servicios públicos; también te ayuda a encontrar centros médicos cerca si lo necesitas. Y recuerda que el horario chileno suele ser más relajado: las comidas pueden empezarse más tarde y los locales cierran alrededor de las 22 h.
Con estos consejos tendrás una base sólida para planear tu aventura chilena. Ya sea que busques desierto, montaña o ciudad, Chile ofrece experiencias que dejan huella. ¡Empaca tus maletas y prepárate para descubrir el otro lado del mundo sin perder la comodidad de casa!
Un turista americano fue sorprendido intentando ingresar una cabeza de caimán en Chile desde Bariloche, Argentina. Este incidente subraya la estricta normativa aduanera y las regulaciones de protección de vida silvestre vigentes. La cabeza del caimán fue confiscada en la inspección, poniendo énfasis en la importancia de proteger especies en peligro y mantener el equilibrio ecológico.
Leer más