Violencia escolar: qué es, señales y cómo actuar

La violencia en el cole no siempre se ve con puños. A veces son palabras duras, miradas que hieren o exclusiones que hacen sentir solo a un chico. Si estás leyendo esto es porque te preocupa algo de tu hijo, alumno o incluso tú mismo. Aquí tienes lo esencial para entender y enfrentar la situación.

Señales que no debes ignorar

Los indicadores aparecen en distintos ámbitos: académico, emocional y social. En el cuaderno notas bajones de calificaciones sin razón aparente; en casa escuchas cambios de humor, irritabilidad o miedo a ir al cole. Otros signos son más visibles: golpes, marcas en la piel, pérdida de objetos personales o ausencia frecuente.

El acoso verbal también cuenta. Comentarios humillantes sobre apariencia, origen o habilidades pueden ser tan dañinos como un golpe. Si ves que alguien es siempre el blanco de burlas o que evita a ciertos compañeros, probablemente haya violencia escondida.

Pasos prácticos para actuar

Primero, habla con la persona afectada sin presiones. Pregunta cómo se siente y qué le ocurre en clase. Escucha con atención, sin interrumpir ni juzgar. Luego, contacta al profesor o al encargado de convivencia del establecimiento; ellos tienen protocolos y pueden observar lo que pasa desde dentro.

Si la situación es grave (amenazas, agresiones físicas), no dudes en acudir a las autoridades escolares o incluso a la policía. En Chile, el Ministerio de Educación cuenta con la línea 800 200 400 para denunciar bullying y acoso.

Paralelamente, busca apoyo externo: psicólogos infantiles, centros de atención a víctimas o ONGs que trabajan con jóvenes. La intervención temprana reduce las secuelas emocionales y mejora el rendimiento escolar.

Finalmente, fomenta un ambiente de respeto en casa y en la comunidad. Enseña a tu hijo a expresar sus sentimientos, a pedir ayuda y a defender a otros cuando vean una injusticia. Pequeñas acciones como crear grupos de estudio inclusivos o promover actividades deportivas mixtas pueden romper el ciclo de exclusión.

Recuerda que la violencia escolar es un problema colectivo. No se resuelve solo con castigos, sino con educación, diálogo y apoyo continuo. Si sospechas algo, actúa rápido: cada día cuenta para proteger a los niños y adolescentes de daño innecesario.

Impactante Caso de Violencia Escolar en Chile: Niño de 10 Años Sufre Heridas Graves en el Colegio
Impactante Caso de Violencia Escolar en Chile: Niño de 10 Años Sufre Heridas Graves en el Colegio

En Chile, un caso de violencia escolar ha causado alarma tras reportarse que un niño de 10 años con Trastorno del Espectro Autista fue agredido gravemente en la Escuela Cervantes Básica de Santiago. La Defensoría de la Niñez busca determinar responsabilidades administrativas y el colegio ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos, brindando además apoyo psicológico a la víctima y su familia.

Leer más