Google Earth: cómo sacarle el máximo provecho

¿Te imaginas volar sobre cualquier ciudad sin comprar pasaje? Con Google Earth eso es posible desde tu computadora o móvil. En pocos minutos puedes ver calles, edificios y paisajes en 3 D, y todo está al alcance de un clic. Vamos a ver cómo instalarlo, moverse y usar algunas funciones que harán que tu día a día sea más fácil, tanto si estudias como si planeas tu próximo viaje.

Primeros pasos: instalar y navegar

Descargar Google Earth es tan simple como entrar a la página oficial y elegir la versión Web (no necesita instalación) o la aplicación de escritorio, que funciona en Windows, macOS y Linux. La versión Web se abre en el navegador, ideal para usar en la escuela o la oficina. Una vez abierto, aparecerá un globo terráqueo girando suavemente. Usa el ratón o el toque para acercarte: rueda del mouse o gesto de pellizcar en pantalla táctil.

Para moverte, arrastra el globo con el botón izquierdo y suelta. El botón derecho (o el menú contextual) te permite cambiar la vista a 2 D o 3 D y activar la capa de “Terreno”. Activa esa capa para ver montañas y valles con relieve, lo que ayuda a entender mejor la topografía de un lugar.

Si buscas un sitio concreto, escribe el nombre en la barra de búsqueda. Google Earth reconoce ciudades, monumentos e incluso coordenadas GPS. Al pulsar “Enter”, el mapa se centra en esa ubicación y muestra información básica como población y fotos‑aéreas.

Funciones útiles para estudiantes y viajeros

Una de las joyas de Google Earth es la herramienta “Voyager”. Allí encontrarás recorridos guiados creados por expertos en historia, biología y cultura. Por ejemplo, puedes seguir un viaje virtual por la Ruta 66 o explorar los arrecifes de coral de la Gran Barrera. Cada recorrido incluye texto, audio y preguntas interactivas, perfecto para clases.

Otra funcionalidad muy práctica es “Medir”. Con el icono de la regla puedes medir distancias lineales o áreas. Es útil para proyectos de geografía o para saber cuánto mide una ruta de senderismo antes de ir.

Si te gusta planear viajes, la opción “Mapas personalizados” permite crear marcadores, dibujar rutas y añadir notas. Guarda el mapa y compártelo con amigos o compañeros de trabajo mediante un enlace. Así, todos pueden ver los mismos puntos de interés y evitar perderse.

Para los amantes de la fotografía, Google Earth integra Street View. Al arrastrar el pequeño hombrecillo amarillo a una calle, puedes caminar virtualmente por la zona y ver fotos panorámicas al nivel de la calle. Es una forma rápida de reconocer el aspecto de un barrio antes de llegar.

Finalmente, la capa “Histórico” muestra imágenes satelitales de años anteriores. Con ella puedes observar cómo ha cambiado una zona con el tiempo, ideal para estudios de urbanismo o para revisar el avance de una construcción.

Con estas herramientas, Google Earth deja de ser solo un mapa bonito y se convierte en una herramienta práctica para aprender, enseñar y planear. Así que la próxima vez que necesites conocer un lugar, abre Google Earth y comienza a explorar sin salir de casa.

Google Earth revela que el Campamento 18 sigue activo en Corea del Norte
Google Earth revela que el Campamento 18 sigue activo en Corea del Norte

Imágenes satelitales de 2024 demuestran que el Campamento 18, también llamado Bukchang, continúa funcionando pese a las negaciones del régimen norcoreano. El complejo abarca 71,5 km² y está rodeado de torres de vigilancia, alambradas y muros. Investigadores del Comité para los Derechos Humanos en Corea del Norte detectaron nuevas construcciones y ampliaciones. El hallazgo refuerza el uso de Google Earth como herramienta para documentar la red de campos de detenidos en el país. Las condiciones descritas incluyen trabajos forzados de hasta 16 horas, hambre, torturas y falta de libertades.

Leer más