Cuando hablamos de ONU, nos referimos a la Organización de las Naciones Unidas, una institución intergubernamental creada en 1945 para mantener la paz y fomentar la cooperación internacional. También conocida como ONU, reúne a 193 países que comparten objetivos comunes. Dentro de este ecosistema aparecen entidades clave como la Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La ONU agrupa a Estados miembros, el Consejo de Seguridad autoriza intervenciones, la Asamblea General debate políticas y los ODS guían proyectos de desarrollo. Cada uno de estos componentes influye en la manera en que la organización aborda crisis, promueve derechos humanos y apoya la sostenibilidad.
El Consejo de Seguridad es el órgano que decide sobre sanciones y misiones de paz; sus decisiones son vinculantes y pueden requerir la autorización de fuerzas militares. La Asamblea General funciona como foro democrático donde cada país tiene un voto y se discuten temas como cambio climático o salud pública. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 metas que la ONU estableció para 2030, abarcando desde la erradicación de la pobreza hasta la educación de calidad. Estas metas conectan a gobiernos, empresas y la sociedad civil, impulsando acciones concretas en áreas como energía limpia, igualdad de género y acción climática. En conjunto, los órganos y programas de la ONU forman un sistema que permite coordinar respuestas globales, medir avances y ajustar estrategias según la realidad on‑ground.
Entender cómo se estructuran la ONU, su Consejo de Seguridad, la Asamblea General y los ODS ayuda a captar la magnitud de su influencia. En la lista que sigue encontrarás noticias, análisis y datos actualizados que ilustran el papel de la organización en temas de paz, desarrollo y derechos humanos. Así podrás ver ejemplos concretos de cómo estos entes interactúan y qué impacto tienen en la agenda global.
Chile ha presentado a la ex presidenta Michelle Bachelet como su opción para suceder a António Guterres en la ONU. La nominación, anunciada por Gabriel Boric en Nueva York, llega en medio de una creciente presión para que la organización tenga a su primera mujer al mando. Bachelet combina experiencia como jefa de Estado con roles claves en la agenda de derechos humanos y género. Su historial personal, marcado por la dictadura chilena, refuerza su credibilidad en temas de justicia global. La candidatura compite con otras figuras femeninas de alto perfil.
Leer más