Superstición

Cuando hablamos de superstición, creencia irracional que atribuye sucesos a fuerzas ocultas, al azar o a la suerte. También conocida como creencia popular, la superstición se manifiesta en costumbres cotidianas, desde tocar madera hasta evitar pasar bajo una escalera. Este fenómeno cultural influye en decisiones personales y colectivas, generando patrones de comportamiento que aparecen en deportes, negocios y vida social.

Rituales, predicciones y la vida diaria

Los rituales, prácticas simbólicas realizadas para atraer buena energía o alejar la mala son una pieza clave de la superstición. Un ritual típico, como quemar salvia antes de una entrevista, requiere objetos específicos y una secuencia establecida; de ahí que la gente los repita con la esperanza de mejorar resultados. Asimismo, las predicciones, pronósticos basados en signos, horóscopos o lecturas de cartas actúan como guía para muchos creyentes, influyendo en elecciones como la fecha de un matrimonio o la compra de un billete de lotería. En contexto deportivo, jugadores y aficionados adoptan amuletos o siguen rutinas de suerte, lo que muestra cómo la superstición engloba rituales y las predicciones influyen en la toma de decisiones.

Además, las creencias populares, ideas colectivas que se transmiten de generación en generación sin base científica forman el entramado social donde la superstición cobra vida. Estas ideas se manifiestan en historias de 'videntes' como el caso de Pipo Gorosito, quien predijo resultados futbolísticos y generó debates sobre la validez de la adivinación. El vínculo entre creencias populares y rituales crea un círculo de retroalimentación: la difusión de una costumbre aumenta su aceptación, y la aceptación fomenta más relatos que la refuerzan. Por eso, entender la relación entre superstición, rituales y creencias populares ayuda a desmitificar prácticas que, aunque parezcan triviales, afectan la percepción colectiva de la realidad.

En los artículos que aparecen a continuación encontrarás ejemplos concretos de cómo la superstición se entrelaza con eventos actuales: desde ofertas de Prime Day que juegan con la idea de “no dejar pasar la oportunidad” hasta rituales energéticos del 1 de octubre que prometen abundancia. También verás análisis de comportamientos supersticiosos en el fútbol, donde predicciones de entrenadores y amuletos de jugadores crean narrativas que capturan la atención del público. Esta recopilación sirve como una guía práctica para reconocer cuándo una costumbre entra en la esfera de la superstición y cómo puedes decidir si adoptarla o cuestionarla en tu día a día.

Alianza Lima y la curiosa superstición contra Universidad de Chile
Alianza Lima y la curiosa superstición contra Universidad de Chile

Desde los años 90, los hinchas de Alianza Lima evitan ciertos rituales cuando su equipo se enfrenta a Universidad de Chile. La creencia, nacida en la calle, influye en jugadores, directivos y aficionados. Se analizan los orígenes, los incidentes más recordados y su efecto en los partidos recientes.

Leer más